Cada vez más argentinos se preguntan si es sencillo abrir una cuenta en el exterior y qué pasos deberían se seguir para lograrlo.
Evitar el riesgo local, diversificar la cartera o mantener ahorros dolarizados, podrían ser solo algunos de los motivos por los cuales cada vez más argentinos recurren a cuentas de inversión en Estados Unidos. La pandemia aceleró el proceso de apertura de forma digital y hacerlo no repercute una complicación si se cumplen con los requisitos.
¿Quiénes ofrecen en Argentina abrir una cuenta en el exterior para invertir? los Agentes de Liquidación y Compensación (ALYC) que estén registrados en la Comisión Nacional de Valores como brokers de bolsa ofrecen el servicio y también los Agente Global de Inversiones (AGI), que también figuran en la CNV.
¿Cómo realizo el trámite? a través de las entidades que se mencionan arriba se puede realizar el trámite de forma gratuita y on line. Se requiere: pasaporte, confirmación de domicilio con una boleta de servicio, extracto bancario, formulario de apertura de cuenta, formulario V8 si la apertura de cuenta es en Estados Unidos, y puede que se solicite detalles de la actividad laboral.
¿Qué impuestos tengo que tener en cuenta a la hora de invertir? los activos en el exterior se pasan a pesos al tipo de cambio oficial al cierre de la operación y las declaraciones juradas se presentan en los vencimientos locales. Estas operaciones están alcanzadas por el impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. El Impuesto sobre Bienes Personales es del 1,25% como tasa máxima para los radicados en el país y 2,25% para los que están en el exterior.
En lo que respecta a Ganancias hay distintos tratamientos. En algunas inversiones se aplica la alícuota del 15% sobre la utilidad producida en la venta. Los dividendos e intereses tiene alícuota progresiva que puede llegar al 35%. Si el activo elegido es argentino está exento.
¿Qué gastos deberé afrontar? algunos brokers no cobran comisiones y otros aplican un 1%, hay una tarifa fija que se ubica entre u$s30 y u$s50 y el gasto de mantenimiento anual puede llegar a u$s3.000.
FUENTE: Ámbito


