El Gobierno Nacional prepara los últimos detalles para la presentación del nuevo plan Procrear, que otorgará créditos hipotecarios para la construcción de viviendas nuevas sobre terrenos propios, con una tasa de interés sujeta al Coeficiente de Variación Salarial medido por el INDEC. Con esta nueva línea de créditos, además, el Gobierno busca reactivar el empleo en el sector de la construcción.
La propuesta de los nuevos créditos hipotecarios, que serán anunciados en los próximos días por el presidente Alberto Fernández, está centrada en los siguientes puntos:
• Construcción sobre terreno propio o por adquirir y no para la comprar de viviendas terminadas.
• Cobertura del 100% del presupuesto en construcción de vivienda.
• Cobertura del 80% para la compra de terreno de la tasación o precio de venta del terreno, únicamente para la construcción de primera vivienda.
• Cobertura del 80% para la primera o segunda vivienda por una a estrenar (primera escritura).
• Cobertura del 100% para la refacción, ampliación o terminación de primera o segunda vivienda.
• Adquisición o cambio de vivienda única de ocupación permanente: hasta el 80% de la tasación o precio de venta de la vivienda. La novedad de los nuevos créditos, que reemplazarán al viejo UVA, es que las cuotas estarán sujetas a la variación de los salarios, y no a la inflación mensual, como ocurría con los créditos UVA. El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, resaltó que este cambio logrará una estabilidad en la relación entre las cuotas a pagar y los ingresos de los beneficiarios. Además, aclaró que esta actualización del valor de las cuotas no podrá superar en un 2%.
Uno de los requisitos para anotarse en el sorteo de esta nueva línea del Procrear será demostrar entre siete u ocho salarios mínimos de ingresos por grupo familiar. Otro requisito sería que el terreno debió ser adquirido antes del lanzamiento del plan. Se espera que también se amplíe el monto del crédito hipotecario, pero se mantengan el resto de las condiciones generales.
El plan Procrear tiene 4 líneas de créditos personales:
• Mejoramientos (Microcréditos): Para compra de materiales destinados a terminaciones y reparaciones en la vivienda.
• Mejoramientos (Refacción): Para refacción general de la vivienda. Tres opciones de crédito disponibles.
• Mejoramientos (Sustentables): Para la implementación de soluciones que incrementen la eficiencia energética.
• Mejoramientos (Gas): Créditos destinados a la compra de materiales y realización obras para el acceso a la red de gas. Y además, el plan Procrear tiene 5 líneas de créditos hipotecarios:
• Desarrollos urbanísticos: Para la compra de viviendas en uno de los desarrollos urbanísticos de Procrear. Publicación de llamados a licitación.
• Lotes con servicios: Generación de suelo urbano de calidad para la construcción de viviendas.
• Desarrollos habitacionales: Créditos para la compra de viviendas en uno de los desarrollos habitacionales de Procrear.
• Construcción: Para la construcción de viviendas de hasta 60 m² en lote Procrear, municipal o propio.
• Ampliación: Créditos hipotecarios para ampliaciones de hasta 30 m² en vivienda existente.
Fuente el tucumano



