Tucumán y la suba de casos de coronavirus: “Nos obliga a replantearnos las medidas preventivas”

Desde el Siprosa creen que la provincia comenzó a atravesar la segunda ola de la enfermedad y pidieron hacer cumplir los protocolos sanitarios ya establecidos.

40

Durante las últimas dos semanas, los reportes diarios del Ministerio de Salud de la Provincia evidencian un aumento de casos diarios de coronavirus en Tucumán, lo que encendió las alarmas de las autoridades sanitarias.

Luis Medina Ruíz, secretario Médico del Sistema Provincial de Salud, aseguró que  la suba de contagios hace creer que la segunda ola de contagios está comenzando en la provincia.

“Fueron muy pocos días en los que los registros mostraron contagios por debajo de los 100 casos y desde hace una semana el número fue en ascenso hasta los 300 contagios por día. Esto nos obliga a replantearnos las medidas preventivas, en especial velar por el cumplimiento de los protocolos que rige para cada actividad”, explicó el médico en una entrevista.

Sobre las causas de este incremento de infectados, Medina Ruiz señaló que “se están realizando muchas fiestas de fin de curso o de otra índole y no sé si se respetan los protocolos sanitarios. Pero desgraciadamente el aumento de casos se está dando”, reiteró en Los Primeros, aunque descartó la suspensión de actividades, al menos por el momento.

Por último, ante las medidas que se deben tomar para evitar más contagios, afirmó que se debe “insistir en el cumplimiento de los protocolos comprometidos por cada sector, caso contrario se corre el riesgo de tener que tomar medidas extremas”. “Hay que ver lo que está ocurriendo en otras partes del mundo con una tercera ola de contagios, que obliga a volver al confinamiento estricto. Nosotros tenemos que evitar llegar a eso”, finalizó.

Durante la tarde de hoy,  el equipo técnico del Ministerio de Salud Pública se reunirá para analizar el contexto provincial y regional ante el creciente número de casos positivos de Covid-19.

Curva de contagios

El pico de contagios, la llamada “primera ola”, se registró a mitad de octubre. A partir de allí, los contagios detectados comenzaron una estrepitosa caída que fue levemente interrumpida al comienzo de la segunda quincena de enero. “En enero de 2021, se registró un aumento, que podría deberse al efecto de las reuniones sociales por las fiestas de fin de año”, analizaron desde el Ministerio de Salud provincial. La interrupción volvió a registrarse al inicio de la segunda quincena de febrero, el 15, desde cuando los casos no paran de subir. Cuatro semanas consecutivas en que el número acumulado de la semana es superior a la de la anterior.

El repunte de casos ocurre casi en simultáneo con un aumento de las muestras analizadas, relaciones directamente a la cantidad de consultas en centros hospitalarios y sanatorios privados. Los últimos datos publicados por la Dirección de Epidemiología del Sistema Provincial de Salud (Siprosa) muestran que los testeos realizados pasaron de casi 6000 el 22 de febrero a más de 8000 el 1° de marzo.

En los últimos 14 días se ha reportado un promedio de casos diarios inclusive mayor al de todo diciembre del año pasado, que promedió 144 contagios diarios en 31 días y 126 en sus dos semanas finales. La positividad, que determina la cantidad de muestras positivas sobre el total analizado, es otro factor que ayuda a saber dónde estamos parados en la actualidad. Hasta el 16 de marzo se medía un 29% de positividad, apenas superior a la reportada el Día de la Primavera en Tucumán, en ese entonces del 28%.

En números crudos, con 4309 casos, marzo ya superó los contagios detectados acumulados en febrero (3156) y se encuentra a un día o dos de superar diciembre (4476) y enero (4615). La curva sigue su marcha y, a diferencia del año pasado, las restricciones son menores: volvieron las clases presenciales, bares, restaurantes y comercios funcionan casi a niveles normales y las fronteras provinciales se encuentran abiertas (aunque con fuertes controles sanitarios).

Fuente: El tucumano