Con los peritajes y los estudios médicos se definirá la imputación a Carlos Savanz

21

La fiscal a cargo de la causa que investiga el caso de M., la niña de 7 años que estuvo tres días desaparecida, podría indagar este fin de semana al hombre que la tuvo retenida en su poder. Antes de la indagatoria, la doctora Laura Belloqui tiene que analizar una serie de estudios médicos y peritajes que todavía están en trámite. Esa información es imprescindible para definir cuál será la imputación que le hará al detenido Carlos Alberto Savanz, de 39 años, el hombre que la tuvo en su poder, hasta que pudo ser ubicado en la ciudad bonaerense de Luján.

La niña permanece internada en el Hospital Garrahan, donde fue asistida por dos especialistas que verificaron su estado general de salud y por dos médicas legistas de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Fuentes del Garrahan dijeron que la niña “se encuentra bien” y que está siendo acompañada por su madre y una tía.

En cuando al detenido, en principio, a través del sitio institucional Fiscales.gov.ar, se supo que la imputación provisoria es por “sustracción, retención y ocultamiento” de la niña, pero antes se debe constatar el estado de salud general de la pequeña. En su momento también se tendrá que tomar en cuenta el resultado de los estudios psicológicos y psiquiátricos del detenido.

Desde la fiscalía se ratificó que todavía “está siendo evaluado el encuadre legal a partir de lo que surja de los estudios periciales respecto de la niña”.

El delito que se le imputa en forma provisoria a Savanz está contemplado en el artículo artículo 145 del Código Penal, que prevé una pena de entre 5 y 15 años de prisión.

Jorge Alfonso, el abogado de Savanz, dijo que considera que su representado “es inimputable” y estimó que podría ser indagado a la brevedad.

Alfonso anticipó que renunciará a la defensa, en caso de que se compruebe que la niña sufrió algún abuso por parte del hombre detenido.

El abogado fue el jueves a la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Federal, en Villa Lugano, donde se encuentra alojado. Lo único que pudo hacer fue hacerle firmar la designación como defensor particular, ya que no pudo dialogar con él, por los protocolos de prevención por el coronavirus.

“Nosotros pedimos que se le realicen profundos estudios psiquiátricos y psicológicos, porque por lo que charlamos con la familia, si bien nunca fue atendido, tiene algún tipo de patología, igual que una de sus hermanas de 32 años”, comentó a la agencia de noticias Télam.

Alfonso afirmó que “hay varios elementos que van a determinar que este caso se va a encuadrar en una inimputabilidad”. El jueves, la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, dijo que Savanz tenía antecedentes por hurto y robo con armas. Precisó que en una de esas causas fue declarado inimputable.

Savanz se encuentra detenido a disposición de la fiscal Laura Belloqui, interinamente a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 54; y del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 57, de Fabiana Galetti. Las responsables de la causa esperan los resultados de los estudios a los que fue y será sometida la niña, quien, junto a su familia, es asistida por personal de la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas (DOVIC) de la Procuración General de la Nación, por una profesional del Programa de Niñez de ese organismo.

A su vez, Savanz deberá pasar por peritajes psicológicos y psiquiátricos, con el objeto de determinar si está orientado en tiempo y espacio y en condiciones de declarar ante la fiscal de la causa, que se inició el lunes, cuando se denunció la desaparición de la niña, que vive con su madre en situación de calle.

Fuente: Pagina 12