Como estudiantes de la carrera de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, expresamos nuestra preocupación y manifestamos nuestro más enérgico repudio a los presuntos hechos de violencia institucional y de género ejercidos por el profesor a cargo de las cátedras de “Metafísica” y “Filosofía de la Historia” de la carrera. En tanto alumnos que transitamos y hemos transitado por ambas asignaturas, podemos dar fe de que esta presunta situación no es aislada, sino que es la expresión extrema y más intolerable de un cuadro sistemático de hechos de autoritarismo, maltrato intelectual y humillación ejercidos por parte de este profesor para con sus estudiantes -tanto en general como especialmente hacia las mujeres- llegando algunas de nosotros a tener que abandonar el cursado de las clases teóricas, la materia misma e incluso recusarla hasta tres veces. Desde nuestro espacio exigimos la inmediata suspensión del profesor denunciado, así como la destitución de su cargo. En consonancia con ello, también exigimos la correcta y celera aplicación del Protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual, así como también la efectiva implementación de la Ley Micaela para nuestros docentes, no docentes, y equipos de gestión, entendiendo ésta como una de las estrategias posibles para abordar esta problemática en nuestra universidad e incluir la perspectiva de género en nuestros planes de estudio. Acompañamos y nos solidarizamos con la profesora denunciante y exigimos su reincorporación para retomar sus actividades laborales en la cátedra mediante la previa suspensión del profesor denunciado.
Aunque intangibles, son las distintas ideas y concepciones sobre la educación y el conocimiento las que materializan las prácticas diarias de los docentes. Los testimonios de les estudiantes de “Metafísica” y “Filosofía de la Historia” relatan prácticas de enseñanza arcaicas, autoritarias y nomológicas, dando cuenta de una concepción del conocimiento nulamente pedagógica y no participativa por parte del profesor denunciado, llevando a éste a ejercer actitudes violentas al encontrar resistencia a su modo de ejercicio de la docencia. Entendemos que una de las facetas de hacer Filosofía es combatir y reflexionar críticamente sobre este tipo de prácticas, en pos de gestar nuevas concepciones que habiliten prácticas docentes más accesibles y respetuosas del rol del estudiante en la construcción del conocimiento. Esta tarea sólo puede ser colectiva, por lo que invitamos al resto del estudiantado a organizarse e involucrarse y a las restantes asambleas de las carreras a sumar sus pronunciamientos, a fin de que esta situación se resuelva efectiva y rápidamente.

Asamblea de Estudiantes de la Carrera de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, UNT