¿Cómo tramitar la devolución del 35% por la compra de dólar ahorro?

La AFIP ya habilitó el sistema tanto para quienes tributan Ganancias como para quienes no lo hacen.

21

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIPya habilitó el sistema para que aquellos trabajadores que tributan Ganancias puedan solicitar la devolución de la percepción del 35% que les fue retenida al momento de comprar dólar ahorro. 

El organismo habilitó en su sitio web el servicio Siradig Trabajador con el fin de que las personas alcanzadas por la retención informen sus movimientos y deduzcan los gastos. La Afip evaluará cada caso. Lo deben hacer en el mismo formulario on line que completan para informar de sus deducciones y será el empleador, a la hora de oficiar como agente de retención, el que incluirá la liquidación final la devolución.

Qué compras y operaciones alcanza

Se podrán deducir todas las operaciones realizadas desde el 16 de septiembre, cuando comenzó a regir la retención, hasta el 31 de diciembre de 2020, ya sean compra de dólar ahorro o pago de servicios en dólares como Netflix o Amazon Prime. También se incluyen los consumos realizados en tarjeta de crédito en el exterior o en moneda extranjera. Paso a paso para quienes tributan Ganancias:

  • El trabajador debe entrar con su clave fiscal al servicio Siradig Trabajador
  • Una vez dentro debe elegir la opción “Pago a Cuenta – Resolución General (AFIP) 4815/2020”
  • Allí deberá seleccionar los montos percibidos oportunamente.
  • Si el monto percibido es superior a lo que su empleador le retuvo en el año en concepto de Ganancias, sólo se le restituirá hasta ese monto y la devolución por la diferencia deberá tramitarla como lo hacen quienes no están alcanzados por Ganancia.

Pasos a paso para quienes no tributan Ganancias:

  • Ingresar con “Clave Fiscal” al servicio “Mis Aplicaciones Web”
  • Seleccionar la opción “Nuevo” y completar los siguientes campos:
  1. Organismo: AFIP
  2. Formulario: F746/A – Devoluciones y transferencias
  3. Período Fiscal: indicar el período por el cual se solicita la devolución, con el formato AAAAMM.
  4. Finalmente, seleccionar “Aceptar”
  •  A continuación el sistema mostrará el detalle de percepciones registradas en “Mis Retenciones” para ese período. Se debe tildar cuáles son las que se quiere tramitar en devolución.
    Si el contribuyente detecta que tuvo percepciones no informadas podrá incorporarlas manualmente
    En este caso, se podrán ingresar seleccionando “AGREGAR PERCEPCIÓN” y para realizar la carga se tiene que informar:
  1. Origen
  2. Tarjeta
  3. Fecha de Pago del resumen y/o liquidación/ Fecha de débito
  4. Monto de la percepción.
  • Una vez que se haya realizado la carga completa de datos se deberá grabar la información y luego presionar el botón “Presentar”

Fuente Los Primeros TV