AETAT advierte que varias unidades no podrán salir a la calle por falta de mantenimiento

"Nos quedamos sin transporte público" anuncian desde el sector de los empresarios del transporte.

30

Desde AETAT confiesan que no tienen dinero para el mantenimiento de las unidades y varias no podrán salir a la calle. No recibieron todavía los subsidios y les deben el 70% del aguinaldo y el mes de diciembre a los trabajadores.

Por su parte UTA anunció que si no cobran hasta el próximo jueves. Los choferes irán al paro a partir de las 0 horas del viernes 22.

El transporte público peligra. Si no se da el paro de los choferes, los empresarios por su parte podrían no sacar las unidades a la calle.

El comunicado completo de AETAT

NOS QUEDAMOS SIN TRANSPORTE PUBLICO

Nuestra actividad es la que:

1) Trabaja los 365 días del año en situaciones normales

2) Une los puntos más distantes de la provincia

3) Absorbe el costo de entre el 50% y 60 % del valor de los boletos gratuitos escolares (primarios, secundarios, universitarios)

4) Traslada en forma gratuita a las fuerzas de seguridad

5) Tiene la obligación de otorgar descuentos de hasta el 50 % en el costo de los pasajes, en los abonos a los docentes, trabajadores en general etc.

6) Traslada a los Discapacitados en forma gratuita ( 100.000 beneficiarios más sus acompañantes en toda provincia )

TODOS LOS BENEFICIOS A LA SOCIEDAD ESTAN A PUNTO DE DESAPARECER DEBIDO A LAS DECISIONES POLITICAS , LAS VARIABLES ECONOMICAS Y LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA.

a) La forma discrecional y asimétrica en la distribución de las compensaciones tarifarias por parte de la Nación.

b) La falta de respuesta a la problemática del transporte público, por parte de los poderes concedentes locales. Esto se refleja en que PERCIBIMOS MENOS COMPENSACIONES TARIFARIAS QUE EN LOS AÑOS 2018 Y 2019

c) Durante el año 2020 transportamos 75 % menos de pasajeros que el año anterior.

d) Los precios de nuestros insumos crecieron en promedio un 75% durante el año 2020 , (Baterías 71,78% , Cubiertas 158,82 % ;Gasoil 47,29 % )

e) Asumimos un aumento salarial del 30 % a partir del mes de setiembre de 2020 más un bono especial de $ 20.000 por trabajador

f) Mantuvimos las 3600 fuentes de trabajo

g) No percibimos los beneficios del ATP en ninguno de los meses del año 2020.

Por todo lo expuesto y ante la falta de repuestas de los poderes concedentes que no otorgó ninguna asistencia económica adicional durante la pandemia, a diferencia de lo que sucedió en otras jurisdicciones Ejemplo: Córdoba, Chaco, Entre Ríos, San Juan, Mendoza, Salta el AMBA, etc.

ESTAMOS ANTE LA DE DESAPARICION EL TRANSPORTE PÚBLICO, PERJUDICANDO DIRECTA O INDIRECTAMENTE A TODA LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO AETAT Y TODAS SUS EMPRESAS ASOCIADAS.

Fuente Los Primeros TV