La pandemia de coronavirus alteró el orden académico y aceleró la virtualidad, pero para el próximo año se trabaja en la vuelta a las clases presenciales.
El vicerrector de la Universidad Nacional de Tucumán, Sergio Pagani y la secretaria Académica, Carolina Abdala, trazaron un balance de este año atravesado por la pandemia de coronavirus y las proyecciones del próximo, poniendo énfasis en la vuelta a las clases presenciales y poder contener al grupo considerado como el más vulnerable, como son los nuevos ingresantes.
Sobre los estudiantes que en el 2021 comenzarán alguna carrera universitaria, Pagani manifestó que “en los nuevos ingresantes está puesto nuestro objetivo de momento, atendiendo que el último año del secundario también fue difícil y estos chicos llegarán en condiciones diferentes, por decirlo de alguna manera, y entonces queremos apuntalarlos y que su ingreso sea lo menos traumático para ellos y puedan transitar el primer año universitario, que sabemos en tiempos normales es difícil, ahora mucho más”.
Sostuvo que “queremos evitar la deserción y cuidarlos para que no haya una frustración personal y familiar, esto es algo que no desea la universidad”.
Para ello desde la secretaría Académica se diseñó un curso de apoyo específico para todos los estudiantes de todas las carreras para poder iniciarlos en este proceso del primer año de estudios universitarios.
Al respecto, la doctora Abdala explicó que “el PAI (Programa de Asistencia al Ingresante) está pensado íntegramente para hacerlo en forma virtual, es algo nuevo para todos los interesados en ingresar a la universidad, no a una carrera en particular, es algo complementario a todo lo que hicieron cada una de las facultades”.
Agregó que “el PAI tiene que ver con ambientación, a contenidos referidos a ciudadanía universitaria, a cuestiones de lectura y oralidad. Todo se hará de manera virtual con actividades asincrónicas (sin horarios prefijados) y otras culturales y recreativas que se dictarán los días sábados”.
Pagani resaltó que la UNT entiende que el próximo año será importante avanzar en las clases presenciales o en la presencialidad parcialidad (virtual y presencial), rescatando que el vínculo entre el docente y el estudiante es irremplazable. “En la medida que retornemos a una cierta normalidad, eso hay que recuperarlo”, enfatizó el vicerrector de la universidad.
Fuente: Los Primeros TV