Diabetes: alimentación saludable, la clave de la prevención

28

El aumento de diabetes 2 en niños y jóvenes es alarmante. La nutricionista Andrea Olmedo explica por qué son tan importantes los buenos hábitos de alimentación.

  • La diabetes es una enfermedad que provoca una suba de los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre. Esta glucosa proviene de los alimentos y necesita de la insulina para poder ingresar en nuestras células a suministrar energía. Cuando una persona padece diabetes su páncreas no produce insulina o no la usa de manera adecuada y por eso la glucosa permanece en la sangre.

Diabetes: alimentación saludable, la clave de la prevención

Noviembre es el mes dedicado a la concientización y prevención de esta enfermedad que puede causar serios problemas en los ojos, los riñones y los nervios y también provocar enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y la necesidad de amputar un miembro. Es por eso que la prevención de la diabetes, sobre todo del llamado tipo 2 – es la adquirida – es muy importante.

“La diabetes más prevalente es la tipo 2: una enfermedad crónica, no transmisible que viene de factores genéticos que predisponen a las personas a padecerla pero que fundamentalmente se desencadena a causa de factores ambientales que dependen de nosotros y que – al manejarlos – podemos prevenir la aparición de la enfermedad”, explica a Canal 4 la nutricionista Andrea Olmedo.

Esos factores ambientales y que las personas podemos manejar son la alimentación, la actividad física y los controles médicos periódicos. “Tenemos que tener en cuenta de que muchos de estos factores van a prevalecer para la aparición de enfermedades crónicas”, indica Olmedo y, en ese sentido, agrega que esas enfermedades no transmisibles y que depende de esos factores son las más prevalentes en el mundo: la obesidad, la diabetes, la hipertensión y “todas están super relacionadas”, señala.

Olmedo explica que cada vez hay más jóvenes con diabetes tipo 2. “La diabetes tipo 1 es la juvenil o infantil, la de aparición temprana que conocemos como insulino dependiente”, señala. Pero agrega que también hay niños y jóvenes con diabetes 2. “Estamos viendo antes la mayor prevalencia de obesidad más temprana, y aparecen estas enfermedades concomitantes como la diabetes tipo 2. Tenemos chicos cada vez más chicos o jóvenes y adolescentes que padecen enfermedades como hipertensión y también aparece la diabetes acá”, señala.

Lo fundamental, explica la nutricionista, es “comer bien y hacer actividad física de manera habitual y frecuente para bajar el riesgo de padecer estas enfermedades”.

La elección de alimentos sanos y la reducción de alimentos procesados es la recomendación más básica en este sentido, tanto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como de los profesionales médicos, para prevenir la enfermedad. Olmedo ejemplifica con el cambio de las harinas refinadas y ultraprocesadas por las más complejas y vuelve sobre la elección de alimentos lo menos procesados posible.

“Los chicos generalmente aprenden observando. Si ven que sus papás, sus abuelos, sus tíos tienen elecciones saludables de alimentación es más probable que ellos elijan mejor la comida”, comenta en este sentido y dice que esa práctica es muy común en los países más desarrollados. “Nosotros, como un país con menos recursos, estamos frente a niños y adolescentes mal nutridos pero con sobrepeso. Esta conjunción tiene mucho que ver con los hábitos de la casa”, indica.

Alimentación saludable y reducción de ultraprocesados: fundamental para prevenir la diabetes y enfermedades concomitantes.

Un dato que deja Olmedo antes de terminar la entrevista con Canal 4 y que, tal vez, tenga más tela para cortar a futuro. A partir de la pandemia muchos pacientes discontinuaron sus tratamientos y controles. Pero también aumentaron los debut diabéticos en pacientes post covid-19. Lo que aún no se sabe, indica, es si tiene que ver con una consecuencia de la enfermedad o del tratamiento.

Fuente: Todo Jujuy