“Congelarán ” a quienes hagan trampa con los precios en el CiberMonday

18

El lunes, martes y miércoles de la semana próxima habrá un nuevo CyberMonday, esta vez en versión pandémica. Pero a diferencia de las ediciones anteriores, esta vez la maratón de descuentos online llega con nuevas reglas para asegurar que los consumidores no sean engañados en las ofertas.

Con ese objetivo, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) -organizadora de la campaña- realizó una auditoría el 19 de octubre sobre las empresas que participarán en el evento.

“La idea es controlar que los precios sean los mismos que presentaron ese día. En el caso de que no lo respeten, lo que vamos hacer nosotros en comunicarnos con ellos y pedirle que los cambien. Mientras tanto, como penalidad, vamos a dar de baja el logo de la empresa dos horas hasta que las ofertas sean corregidas y coincidan con las presentadas el 19 de octubre”, contó a Clarín Diego Urfeig, director ejecutivo de CACE.

También contó que para asegurar que esto no ocurra, la fiscalización va estar a cargo de la Facultad de Sociología de la UBA.

Básicamente, lo que hicieron las firmas fue entregar un listado de productos con sus precios de lista a la fecha. Ese valor no se podrá modificar durante el CyberMonday: deberá ser la base sobre la que se apliquen las promociones publicadas en la página oficial de la campaña.

“Estamos avanzando en herramientas de transparencia para dar más confianza y certidumbre a los compradores. Además de la fiscalización, también añadimos nuevas herramientas para que las empresas puedan señalar cuáles son los productos que forman parte de la acción y cuáles no. Pedimos que los productos tengan un 10% de descuento mínimo y también facilidad de pago en varias cuotas para atraer a los consumidores”, detalló

Urfeig aseguró que este año van a participar unas 800 marcas, “un 46% más que el año pasado. Fue un crecimiento muy fuerte que tiene que ver con el contexto de la pandemia, ya que un montón de empresas que se volcaron a la venta online”.

Y agregó que “estamos viendo un cambio del comportamiento del consumidor a la compra online muy marcado”. “El e-commerce creció en un mes todo lo que había crecido en todo el 2019, un 84 por ciento en ese solo mes, de marzo a abril, justo cuando empezó la cuarentena”.

Fuente Clarin