Según la información otorgada a Ventana del Norte por una de una de las integrantes de la Casa de la Mujer, Ana Isabel Ferreyra, hasta el viernes 2 de octubre ocurrieron 13 femicidios en Tucumán y llamativamente 10 mujeres son del interior de la provincia, lo que en consecuencia quedaron 35 hijos huérfanos.
Es la tercera provincia con mayor cantidad de casos, luego de Buenos Aires, con 68 casos, y Santa Fe con 22.
A través de un informe del Observatorio de las Violencias de Género“AhoraQueSíNosVen”, elaborado a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país el hogar continúa siendo el espacio más inseguro para las mujeres, ya que el 68% de los delitos tuvieron lugar en las viviendas de la víctimas.
En el 67% de los casos se observó que el femicida fue la pareja o ex pareja.
En enero sucedieron dos femicidios, Alba Silva de 32 años, fue asesinada brutalmente en una vivienda del pasaje Japón 1.100 en el barrio Victoria de nuestra capital.
El principal sospechoso del crimen es un hombre de 55 años, que era pareja de la víctima. Ambos cuidaban la casa donde sucedió el crimen y el acusado huyó para refugiarse en Simoca, de donde era oriundo y allí fue apresado, luego Luciana Beatriz Salazar, de 24 años, quien fue asesinada también por su pareja en el barrio Alberdi de San Cayetano. La joven ya habría sufrido violencia de género en varias oportunidades, incluso los vecinos aseguran que intervinieron una vez “para evitar que la matara”.
El femicida es Pedro Pablo “Dengue” Rojas (35 años) y está acusado de clavarle un cuchillo en el cuello a Salazar en medio de una violenta discusión en la vivienda de los abuelos del victimario.
Salazar era madre de cuatro hijos de 9, 7 y 2 años y otro de nueve meses.

En el tercer mes del año aconteció el primer caso cuando comenzó la cuarentena y fue el de Solange Almirón, una niña de 2 años asesinada por su padre el 29 de marzo. Se trata de un femicidio vinculado, en el cual las víctimas son personas allegadas a estas y de difícil comprensión.

La violencia machista se cobró tres víctimas en abril: María Sarmiento de 22 años, quien murió en manos de su concubino en Villa Mariano Moreno; Natalia Coronel de 36 años, quien recibió numerosos golpes en la cabeza por parte de su pareja, Juan Carlos Salvatierra, en la localidad de La Madrid y Rosa Guaraz de 56 años asesinada por su pareja, un hombre de 80 años, quien después se suicidó, en el barrio la Costanera de San Miguel de Tucumán.
En mayo se cobraron dos vidas más, uno de los femicidios fue en la ciudad de Concepción, en el sur de nuestra provincia. Allí fue encontrada asesinada sobre unas vías ferroviarias, en el barrio Sarmiento, una mujer identificada como Lorena Zelaya, de 38 años. El cadáver presentaba marcas de golpes en el rostro y en la zona del cuello, y posteriormente en menos de 48 horas sucedió el segundo femicidio, Antonia del Carmen Rojas, de 43 años que fue asesinada de un escopetazo en la cabeza. El cuerpo fue hallado en el domicilio de la víctima, en el paraje de La Florida. En relación con este caso fue detenido su pareja.
“Ley Micaela”
Recordemos que el 21 de mayo Tucumán se convirtió en la última provincia que adhirió a la “Ley Micaela”, que establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Dicha ley fue aprobada por una contundente mayoría, con 39 votos a favor y 8 en contra. La norma es denominada así por Micaela García, una joven de 21 años, militante del Movimiento Evita, que fue asesinada en Gualeguay (Entre Ríos) por un hombre que tenía antecedentes penales por violación.
En junio Gabriela Medina fue hallada asesinada por asfixia en una casa del barrio El Corte, Alderetes, donde también fue encontrado en estado de agonía su concubino, Raúl Sierra quien murió poco después.

La 13° víctima fue Alejandra Marcela Martínez, de 35 años conocida por sus familiares y amigos como la “La Mocha” que fue asesinada el viernes 2 de octubre por su pareja Lauro Humberto Ramos (alias Kity) en la localidad El Palmar- Famaillá ubicada a 30 km de la capital tucumana. Era ama de casa y madre de cuatro hijos: Franco (14), Karen (17), María (18) y José de 20 años. Se mantenía económicamente con la asignación universal por hijos.
Su hermana Victoria Martínez se hizo cargo y contiene emocionalmente a sus sobrinos. Victoria a pesar de pasar este momento tan doloroso accedió a dialogar con Ventana del Norte.
Tus sobrinos, ¿eran hijos de este hombre?
Mis sobrinos gracias a Dios no son hijos de él. Ellos son los que más sufren, porque no va a estar más su mamá, aunque su tía siempre estará para ellos, pero obviamente no será lo mismo.
¿A qué se dedica Ramos? Y que vínculo tenía con Marcela.
Él trabaja en Defensa Civil de la municipalidad de Famaillá. Era la pareja de mi hermana, pero no vivían juntos y tenían una relación de cuatro años. Al principio fue todo color de rosa, hasta que el tipo sacó las “garras” y lo conoció como realmente es, una mala persona que la golpeaba, la humillaba, la maltrataba y la amenazaba para que no lo deje. Todo el pueblo conoce la clase de persona que es, se droga, ladrón, les mostraba sus partes íntimas a los vecinos, los amenazaba con armas tanto a ellos como a mi hermana. De este nefasto accionar nos enteramos el día del homicidio de ella. También tomamos conocimiento que mi hermana hizo dos denuncias por violencia de género, y la policía no hizo nada. Yo no voy a descansar hasta que se aclare este femicidio y voy a luchar para que se haga justicia.
¿Usted sabe dónde se encuentra en estos momentos?
Está preso y tiene una preventiva de 4 meses. También me gustaría saber quién es la defensa de él. Tengo conocimiento que tiene un frondoso prontuario, por robo, violación, porque se escapó de la cárcel de Mendoza, por portación de arma y venta de droga.
¿Van a realizar alguna marcha de protesta?
Estamos esperando que nuestra defensora nos diga lo que tenemos que hacer, pero ahora la prioridad son nuestros sobrinos, porque recién pasó una semana del asesinato de mi hermana.
PARA REALIZAR DENUNCIAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Observatorio de la Mujer
Av. Avellaneda 750 – Tel.: 4525643
División Violencia de Género
Policía de Tucumán, Don Bosco 1886 (Atención de Lunes a Domingos)
Guardia Policial –Atención Profesional
Tel.: 4514912
Centro Municipal de Violencia, Mujer y DD HH
Av. Juan B. Justo 951 – Tel.: 4525643
Dpto. de Prevención Contra la Violencia Familiar y el Maltrato Infantil
Don Bosco 1886 (Atención 24 hs.)
Tel.: 4526513 – Línea Gratuita N° 102
Poder Judicial de Tucumán
Oficina de Violencia Doméstica
Lamadrid 435 – Planta Baja
Tel.: 4248000 – Internos: 149/149
Oficina de Violencia Doméstica
Banda del Río Salí
Av. Monseñor Gregorio Díaz 624 – BRS
Cel.: 3815189797
Centro Universitario de Atención Psicológica
Facultad de Psicología – UNT
Av. Benjamín Aráoz 800
Tel.: 4847345 – Cel.: 381- 3003220
Ventana del Norte