Tres condenas de prisión perpetua y nueve absueltos fue el resultado de la sentencia que este viernes fue resuelta por el Tribunal Oral Federal de Tucumán (TOF), en el marco de la “Megacausa 14”. El resto de los 25 imputados, en tanto, recibieron penas menores que van desde los 10 a los 18 años de reclusión carcelaria.
Los fundamentos de la causa serán dados a conocer el próximo 1° de diciembre.Los absueltos por el beneficio de la duda son Miguel Angel Chaile, María Luisa Acosta de Barraza, Ramón Alberto Ojeda Fuente, Ernesto Alejandro Repossi, Julio Luis Teodomiro Bidone, Juan Antonio Garibotte, Hugo Enzo Soto, Pedro Osvaldo Caballero y Celso Alberto Barraza.
Los condenados a prisión perpetua, en tanto, son Luis Orlando Varela, Fernando Torres y Adolfo Ernesto Moore. El resto de las condenas
– Condenados a 18 años: Alberto Montes de Oca y José Carlos Sowisky.
– Condenados a 16 años: Benito Palomo y Carlos Lafuente.
– Condenados a 14 años: Guillermo Agustín Ugarte, Hugo Javier Figueroa, Félix Insaurralde, Rolando Reyes Quintana, Custodio Moreno, Ricardo Oscar Sánchez y Luis Armando de Cándido.
– Condenados a 10 años: Juan Francisco Nougues y Ernesto Rivero. Pasaron 10 meses desde el inicio de las audiencias. Se investigaba la responsabilidad de 25 imputados, todos miembros retirados del Ejército Argentino, en más de 335 hechos graves de violaciones a los derechos humanos perpetrados durante la época del terrorismo de Estado que tuvo lugar en Tucumán en 1975, el denominado Operativo Independencia.
Homicidios, torturas seguidas de muerte, abusos sexuales, asociación ilícita, privaciones ilegítimas de la libertad, apremios, tormentos, vejaciones y violaciones de domicilio formaban parte de la lista de delitos investigados por el tribunal conformado por los jueces Gabriel Casas, Carlos Enrique Jiménez Montilla y José Camilo Quiroga Uriburu.
Las víctimas son personas que estuvieron secuestradas en diferentes centros clandestinos de detención que funcionaron en Tucumán desde el comienzo del Operativo Independencia en febrero de 1975 y hasta junio de 1977. Algunos de los lugares de cautiverio y exterminio que forman parte de esta causa son la “Escuelita” de Famaillá, la Base del Ex Ingenio Santa Lucía, la Base del Ex Ingenio Nueva Baviera, la Jefatura de Policía, el “Reformatorio”, la Escuela de Educación Física de la Universidad Nacional de Tucumán y el Arsenal Miguel de Azcuénaga.
Repudio de organismos de Derechos Humanos
La decisión dictada este viernes por el TOF no cayó bien entre los distintos organismos de DDHH de Tucumán. Desde la agrupación H.I.J.O.S. calificaron la sentencia como “vergonzosa” y consideraron que se “vuelve a escribir una página oscura en los juicios por delitos de Lesa Humanidad”.
“Porque no nos han vencido, porque seguimos de pie, por nuestras Madres y Abuelas, porque no abandonamos la lucha y el amor hasta que cada Hermane vuelva a casa”, escribieron en otro comunicado.
Fuente el tucumano