Raúl “El Mono” Villafañe, es un tucumano enamorado de su Tafí Viejo natal, dueño de una de las mejores voces del folklore tucumano y discípulo de Mercedes Sosa, Alfredo Ábalos y el Chivo Valladares.
Ventana del Norte conversó con él y nos dio su opinión de cómo observa la difusión de los artistas provinciales.
Te pusiste la cultura tucumana en el hombro y la llevaste hasta Europa, todo lo que haces por la música folklórica y por la música tucumana nos pone muy contentos.
Te agradezco las palabras. Siempre prediqué lo mío, que es la música folklórica. En Tucumán, la mayoría de los folcloristas somos independientes, desgraciadamente en la provincia pagan muy poco a los artistas locales y los que son de afuera reciben mucho, eso sigue y va a seguir siendo así.

¿Cómo no vamos a poder pagar lo que corresponde a los artistas tucumanos? No tendría que ser así, porque aquí en Tucumán hay cultura y talentos de sobra.
Lamentablemente se aprovechan de los chicos más jóvenes, que recién están surgiendo. Me parece muy bien que los jóvenes apuesten al folklore, los músicos que me acompañan son quizás igual o mejor que algunos artistas de renombre, pero te quieren pagar lo que no vales y te faltan el respeto, a nivel Tucumán te estoy hablando. Cuando salgo de la provincia incluso en otros países, me pagan lo que valgo. Por eso te digo que se aprovechan de los más chicos. Por ejemplo, dicen, el “Mono” vale $10, entonces debemos traer chicos que valen $2 y con eso van rellenando. Eso me cansó, por eso no quiero cantar en ningún lado donde no me paguen lo que corresponde.
Muchos se dan cuenta de esto y al final termina siendo algo desgastante para el artista tucumano.
Claro, pero sin ir más lejos este año, en enero, me di cuenta que había muchos revolucionarios, pero les muestran $2 y se venden por nada. Eso es lo que más bronca me genera, pero bueno, yo sigo apoyando, sigo cantando y sigo transmitiendo a la gente lo que pienso en lo que respecta al folklore.

Además, usted decidió seguir luchando, contra ese problema y con otros más que se tienen en el ámbito artístico. Muchas personas te habrán dicho “Mono” ¿por qué no te vas a Buenos Aires?, vas a tener más espacio para cantar y mucho más dinero.
Yo tengo para quedarme en Buenos Aires, pero hay mucha gente que se van y pierden la esencia, yo lo vi en muchos artistas. No los crítico porque cada uno hace lo que quiere, pero yo trato de ser consecuente con lo que pienso y con lo que digo.
Usted ya tiene un nombre que es reconocido en Buenos Aires y lo llaman permanentemente cada vez que lo necesitan.
Por supuesto, lamentablemente ahora por la pandemia no pudimos viajar, teníamos que ir de nuevo a Europa con mi hija. Allá hay muchos latinoamericanos, argentinos, tucumanos, que quieren sentir un poco de esa raíz que uno tiene. La gente nos compra los discos, nos fue bastante bien y lindo, por eso digo que a nivel provincia le faltan el respeto al artista que difunde y qué tiene sentido de pertenencia.

Lo más importante es que tú música, tu garganta, tu forma de sentir y pensar del folklore argentino, él público lo acepta tanto y por eso gusta lo que usted hace.
Siempre digo que soy un agradecido, primero al Sr. Trápani, que me hizo sacar el primer CD, luego conocí a un amigo, que tiene productos para la salud y si no fuera por él, no podría hacer réplicas de la producción discográfica. Yo no hago copias de CD, yo hago réplicas. La réplica es la fabricación del CD original y cuesta mucho. También soy un agradecido de mi familia que siempre está presente, para apoyarme en todo. Lo único que me tiene preocupado es que no podemos hacer nada folclóricamente hablando, por miedo a contagiar a otro, por eso el mensaje es que nos cuidemos y cuidemos al otro.
Yo no puedo entender que, en Tucumán, no se cuide a los artistas tan valiosos, con tanto talento como usted, qué quiere estar y quiere seguir en la provincia. Trabajar desde aquí para difundir nuestra cultura a todo el mundo, parece que los están corriendo. Pero uno tiene la esperanza de que cambie esta situación.
Esto no va a cambiar nunca mientras haya personas en la política que siempre sean cholulos y se saquen fotos con los artistas de renombre en vez de sacarse fotos y difundir a los artistas tucumanos, apoyarlos, darles un sueldo, aunque sea mínimo, pero sirve como ayuda para que cada músico pueda realizar un CD. Que los políticos les digan, hagamos 1000 discos y los repartimos entre todas las radios para que se difunda.
Julio Vega Guzmán

Ventana del Norte