El cultivo de kiwi podría ser una alternativa productiva para los valles tucumanos

23

En el marco de la jornada virtual de Arándanos y nuevas alternativas de frutales, que llevó a cabo la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), desarrollada días atrás, los ingenieros Jorge Ale y Alicia Forns, técnicos de la sección Horticultura de la EEAOC, presentaron los avances en el manejo de una plantación experimental de kiwi en Tucumán.

Jorge Ale inició la charla recalcando las propiedades nutricionales del kiwi y las condiciones por las que se generó un aumento del consumo del kiwi a nivel mundial.

Además mencionó que, a nivel nacional, la demanda está insatisfecha, por lo que nuestro país se ve obligado a importar kiwi. Ante esta situación la EEAOC se planteó estudiar la posible adaptación del cultivo de kiwi en la provincia.

De acuerdo a lo informado en el sitio de la EEAOC, debido a la particularidad del kiwi, que necesita acumular horas de frio para su producción (es originario de los bosques de altura de China) se pensó en evaluarla en los valles de altura de nuestra provincia, por lo que se eligió la subestación Tafí del Valle, para instalar una macro parcela, donde se pudieran realizar estudios fenológicos y de manejo del cultivo.

Plantándose la parcela demostrativa en octubre del 2008, en la presentación se detalló las labores que se realizaron para instalar este cultivo. También detallaron las técnicas de conducción, intercalado de plantas macho y hembras, poda y riego que se emplearon en este trabajo.

Mencionaron que, a partir del tercer año de la plantación, en la subestación Tafí del Valle se obtuvieron los primeros frutos. A partir de este momento se estudió el comportamiento del frutal en el valle. De las observaciones fenológicas se comprobó que los botones florales aparecen a fines de octubre, principio de noviembre y la fecha de cosecha es entre fines de abril y principio de mayo.

Pruebas en Trancas 

Ante los buenos resultados de la adaptación del cultivo a los valles de alturas se decidió buscar otro valle de altura con menos horas de fríos. Gracias a la colaboración de un productor de Rodeo Grande (Trancas) se realizó una plantación de una macro parcela similar a la de Tafí del Valle, en noviembre del 2011. Mencionaron que, al comparar los datos entre estas localidades, se observa que en Rodeo Grande, la planta de kiwi entra en producción tres semanas antes y por lo tanto su cosecha se realiza antes que en Tafí del Valle.

Se hizo hincapié en que, por los datos presentados, se puede concluir que el kiwi es un cultivo promisorio en los valles intermontanos de altura en la Provincia de Tucumán, no obstante, tiene un costo de implantación bastante elevado entre riego, plantas, estructura de conducción y media sombra.

Fuente comunicación Tucumán