En la tarde del sábado, el gobernador Juan Manzur inauguró una sala con un angiógrafo digital en el hospital del Niño Jesús, lo que permitirá diagnosticar y tratar cardiopatías congénitas.
Se trata de un equipo de última generación, marca Toshiba, que puede utilizarse también para realizar diagnósticos distintas patologías de origen vascular en los niños.
En la visita, el gobernador estuvo acompañado por la ministra de Salud Pública, Rossana Chahla; la directora del Hospital del Niño Jesús y su vicedirector, Cristina Alabarse y Cristian Villalonga; y Ricardo Falú, a cargo del Servicio de Hemodinamia.
“El Servicio de Hemodinamia tuvo grandes avances con la incorporación de tecnología al servicio de todos los niños de Tucumán y de otras provincias del norte argentino. Además, este sector ha logrado las acreditaciones para dar atención a patologías extremadamente complejas. Quiero felicitar a todo el equipo del hospital por el gran paso que han dado. Hay que seguir trabajando en esta línea y brindar todo lo que esté a nuestro alcance para la población pediátrica”, aseguró Manzur.
A su vez, la ministra Chahla dijo que el equipamiento forma parte de “un programa nacional de cardiopatías congénitas a nivel nacional que empezó hace muchos años cuando el Gobernador era ministro de Salud de la Nación. La estrategia era dar respuesta en el diagnóstico y el tratamiento en niños con patologías graves, como las malformaciones cardíacas”.
“Teníamos el equipamiento y pusimos el esfuerzo en hacer la obra para instalarlo. También tenemos a grandes recursos humanos capacitados con compromiso y entrega. Por eso, este espacio es líder en el NOA y centro de derivación para toda la región. Este servicio está dentro de los cinco mejores del país”, agregó la ministra.
Por su parte, la doctora Alabarse destacó: “Es muy emocionante trabajar en este hospital, con excelentes profesionales y contar con equipos de alta complejidad. Este equipo es muy importante para todos los tucumanos, porque podemos asistir rápidamente a niños con patologías complejas”.
Para finalizar, el doctor Falú sostuvo: “Es un avance para la atención de patologías cardiovasculares. Este nuevo elemento permite seguir mejorando en el nivel de complejidad que ofrecemos a nuestros pacientes. De este modo, podemos dar atención a la malformaciones cardíacas en hospital público”.

Fuente el tucumano



