30 C
San Miguel de Tucumán
jueves, octubre 23, 2025
InicioActualidadEntrevista al médico Daniel Gatica, quien decidió renunciar por una agresión en...

Entrevista al médico Daniel Gatica, quien decidió renunciar por una agresión en la guardia del hospital de Orán

En Salta, la curva de contagios de coronavirus se acelera y crece la preocupación. El sistema de salud está por colapsar y el ministro de Salud provincial, Juan José Esteban, le pidió a los salteños que tomen conciencia de la situación epidemiológica que están atravesando porque de lo contrario no se va a poder dar respuesta.

El escenario es complicado. Hospitales desbordados, camas de terapia intensiva que no dan abasto, médicos estresados por tanto trabajo, falta de insumos, escasez de elementos de protección para los profesionales de salud y familiares de víctimas que se tornan violentos cuando ven que la pandemia se llevó la vida de sus seres queridos.

Daniel Gatica se desempeñaba como residente en el hospital de Orán y decidió renunciar tras sufrir una violenta agresión en su lugar de trabajo, luego se expresó a través de una carta que tuvo relevancia nacional.

Julio Vega Guzmán conversó con él y contó cómo vive su provincia este momento y de su posible vuelta a trabajar en el hospital de Orán.

Como escribió en su carta, ¿la situación en Salta no da para más?

Así es, yo creo que refleja el estado psíquico emocional del personal de salud como así también el estado del sistema sanitario de nuestra ciudad y del norte de Salta. Siempre teniendo en cuenta que es una culpa compartida, porque se fueron armando planes estratégicos de contención, pero los recursos fueron llegando de manera limitada, además nunca se esperó que la pandemia llegue para quedarse y sobre todo que las personas no se cuiden. Hoy lamentamos muertes, pero en el momento que había que cuidarse nadie lo hizo y aquí están las consecuencias.

Usted en esa carta habla justamente de la falta de responsabilidad social qué observa en las personas.
 

Así es, hasta el día de hoy seguimos viendo los conglomerados en los bancos, en las filas, en los cajeros de los supermercados, a pesar de estar en fase 1 en nuestra ciudad. El hecho puntual qué motivó mi renuncia, al servicio de emergencia, fue una agresión directa qué sufrí cuando me desempeñaba como médico de guardia el día sábado. Yo salí a dar el parte diario de la evolución de los pacientes a los familiares y se escuchó que desde el hospital llamaron a otros familiares que estaban esperando y le comunicaron el fallecimiento de un ser querido, en ese momento dos personas de esta familia, para descargar su ira, su impotencia y su enojo, buscaron piedras y empezaron a tirarlas al lugar donde yo estaba, una explotó al lado de mi cabeza a 20 centímetros y la otra impactó en mi pie, eso no pasó a mayores gracias a la intervención de las otras familias.
 

Me imagino que, para usted, a pesar de este hecho tan grave, fue muy difícil tomar esa decisión.

Sí, porque no fue solamente la agresión, también veníamos de un mes muy duro, de 12 o 13 días cargado de dar malas noticias y la verdad que se complicó bastante. Ahora Orán tiene más de 1100 casos, más de 110 muertos y una de las tasas de letalidad más altas de la nación. Es una situación crítica y ni aun así no logramos que las personas tomen conciencia.

¿Usted espero toda la solidaridad y el apoyo que recibió luego de conocerse y hacerse pública su carta en todo el país?
 

Nunca pensé que iba a tomar esta dimensión y qué iba a tener esta trascendencia. La verdad que agradezco a todos los que me llamaron y apoyaron, todo el mundo se solidarizó y esto quiere decir que a todos nos está pasando lo mismo, particularmente a los residentes. Yo soy residente de tercer año de medicina familiar y creo que todos nos vimos englobados en esas palabras. El gobernador y el ministro de salud se comunicaron conmigo, me pidieron que revea mi decisión, que me acompañaban, la verdad que fueron muy solidarios y nada justifica la violencia. Justo salta está pasando por una coyuntura muy importante en la que la ministra de salud renunció y asumió el ministro Esteban, con otra visión, con otra perspectiva, también hay una gerencia nueva en el hospital y hay que darle tiempo para que se acomode y ver cómo se sale de esto para que sea sólo un mal recuerdo.
 

Ante este pedido, usted, ¿va a rever su situación de renuncia o lo está pensando?

Lo estuve pensando mucho, lo hablé con mi familia, y la verdad que hoy por hoy abandonar el hospital con la necesidad de personal de salud, sobre todo de médicos que hay acá en el norte de Salta, no sería bueno de mi parte, porque sobrecargaría a los pocos colegas que estamos trabajando. De todas maneras, yo les dejé en claro que vuelvo a mi residencia a seguir trabajando, cómo lo vengo haciendo hace 3 años, y que me manden a donde quieran, pero en esa guardia, en esas condiciones, no se puede trabajar. Ni yo, ni ningún colega quisiera trabajar ahí, por el hecho de que hoy fue una piedra, pero mañana puede ser una herida de arma blanca en una semana pueden ser balazos.

Julio Vega Guzmán

Ventana del Norte

Más Leídas