Tras la publicación de la una carta dirigida al personal del Hospital Centro de Salud y firmada por el Jefe del Servicio de Cirugía, Jesús Amenábar, Rosana Herrera de Forgas -farmacéutica e integrante de la Junta Ejecutiva Nacional de El Manifiesto Argentino- escribió una contra-misiva dirigida al médico que permanece internado en el mencionado nosocomio tras dar positivo para Coronavirus.
“El odio, o simplemente la bronca, a veces nos lleva a emitir expresiones poco felices, sobre todo si escribimos de un tirón, porque se corre el riesgo de que, lejos de lograr reivindicar al equipo de salud y de exigir mejores salarios para el sector que hoy está siendo el más afectado en el planeta entero, nuestras palabras pudieran sacar a la superficie un aparente desconsuelo personal y un evidente desprecio colectivo”, alertó Herrera de Forgas en su respuesta a Amenábar.
La farmacéutica hizo especial hincapié en el término “nabo semioligofrénico” (entre otros agravios) que utilizó el médico para referirse a los empleados públicos: “Quiero recordarle que yo, seguramente igual que usted, entré a trabajar en el Estado Provincial SIN RENDIR CONCURSO como tantos otros ciudadanos en tantas reparticiones estatales y privadas. Aunque hasta es probable que de existir ingresos por evaluación de antecedentes y examen usted y yo los hubiésemos aprobado con honores, ¿no cree? Pero nunca lo sabremos”, apuntó.
“¿Usted tiene alguna relación con algún sanatorio privado? Por lo que me informan, salvo honrosas excepciones, las empresas del rubro no siempre son mejores empleadores que el Estado provincial ni brindan servicio de calidad superior”, arremetió, y admitió que el salario de los trabajadores de la salud “es una batalla que hay que ganar: la lucha por disminuir las obscenas desigualdades”.
“El país está perdido. Los quiero a los residentes. Deben estudiar inglés e irse del país. Esto no tiene arreglo”, dijo Amenábar. Herrera de Forgas le retrucó: “Para usted es EL país, para mi es NUESTRO país y si tiene arreglo, doctor Amenábar“, subrayó.
“Todos queremos a los residentes, los mejores recuerdos los tengo justamente de un residente del hospital en el que usted está, que le salvó la vida a mi compañero cuando en un centro privado casi se la quitan. Y porque los quiero jamás les diría: estudien inglés y váyanse. Les digo que se queden en este, NUESTRO PAÍS, porque es el mejor del mundo. Y mis hijos aprendieron a amarlo, por fortuna”, sentenció.
Para finalizar, la farmacéutica lo invitó “a que cuando le den el alta, encontremos el espacio para exponer las debilidades y las fortalezas del subsector público del sector salud. En mi carácter de no médica pero especializada en políticas públicas, ex funcionaria política del área y eterna enamorada de mi tierra y de su gente”.
Fuente el tucumano