Allá lejos y no hace tanto tiempo, un 27 de agosto de 1920, se realizó la primera transmisión radial en Buenos Aires. No fue desde una coqueta emisora sino desde el Teatro Coliseo, cuando pasadas las 9 de la noche, Enrique Telémaco Susini anunció el festival sacro de Richard Wagner, Parsifal, acompañados por la orquesta del teatro Costanzi de Roma, dirigida por el maestro Félix von Weingarten.
Héctor Larrea
Desde chico, me sentí fascinado con la radio. Con ella inventaba realidades, mundos diferentes y como para mí la realidad era, y es en gran medida, insoportable, yo la escuchaba. Tendría cinco años y mi entretenimiento era estar un ratito en cada radio. Esa magia no la podía entender. Sintonizaba onda corta y entraban tipos hablando en otro idioma.
En la radio, lo que cada uno imagina, lo puede tener. Para mí no hay nada mejor que la radio, es el mejor descubrimiento de la humanidad. Uno puede decir ‘bueno pero la penicilina, la vacuna antipolio, internet…’, pero para mí nada me abrió los brazos, nada me hizo pasear el alma, nadie me mimó y nada me ofreció todo lo que la radio me ofreció.

Cacho Fontana
La radio es el medio que mejor permite ejercitar la imaginación. Tiene una instantaneidad contundente y una vigencia cada vez mayor. A mí me brindó amigos entrañables, la posibilidad de conocer el mundo, de estar presente en momentos históricos…
Encaré la profesión, diría que con intuición, constancia y responsabilidad, teniendo en cuenta que el leitmotiv de este trabajo es estar bien informado. Pero la magia… es de la radio.

Nancy Pazos
La radio para mi es sinónimo de felicidad. No puedo describirlo de otra manera. Fue el último de los medios de comunicación en los que trabajé. Porque empecé en gráfica, seguí en la tele y terminé recalando en la radio. Es donde más profesional y a la vez humana me siento.
La radio saca lo mejor de mí. Conecto con el público de manera natural. Y es un éxtasis de emociones. Saber que logré emocionar o hice soltar una carcajada a alguien que va parado en el colectivo a laburar es tocar el cielo con las manos.

Teté Coustarot
Es el medio de comunicación más noble porque la reina es la palabra. Es el acompañamiento que tenemos todos los argentinos desde siempre. Todos tienen un recuerdo de infancia de la radio, todos seguimos escuchando radio y me parece quees una forma de comunicar maravillosa. Únicamente esos locos de la azotea -argentinos tenían que ser- se les ocurrió realizar esa primera transmisión mundial.

Silvina Chediek
Mi primer contacto con la radio fue una radio que no era. Fue el programa Imagen de radio, con Juan Alberto Badía que logró en televisión recrear el espíritu de la radio. Mi origen en la radio es “peruano uruguayo” ya que me descubrió Víctor Hugo trabajando en un programa de Marthineitz.
Por eso honrar a Juan Alberto, a Larrea, a Fontana y al Negro –aún con todas sus complejidades- me parece más importante que contar lo que hice yo. Cuando trabajé me encantó y lo hice con mucho amor y responsabilidad y me gustaría volver a la radio. Pero me parece que este es el momento de homenajear a esos grandes.
Fuente INFOBAE



