Hisopados: datos para tener en cuenta

Muchas personas concurrieron espontáneamente al policlínico Santa Rita.

20

Muchas personas concurrieron espontáneamente al policlínico Santa Rita de Lastenia para pedir que les hagan un hisopado porque estuvieron cerca de su vecino, que es covid positivo. Al paciente se le toman los datos pero no se le hace el hisopado inmediatamente. Previamente hay varias cuestiones a tener en cuenta, porque el test no se puede realizar en cualquier momento. El doctor Luis Medina Ruiz lo explica así:

“En primer lugar hay que establecer qué tipo de contacto tuvo la persona con el paciente contagiado para determinar qué tipo de control le corresponde y cuándo: a los contactos directos, si es que han pasado más de siete días, se les hace un hisopado. Si salen positivos, a todos los contactos indirectos también se les hace control, pero si salen negativo, a los indirectos ya no se les hace el test”. Entendemos por contacto directo cuando es menos de dos metros y sin barbijo por unos 15 minutos. 

“Pero si pasé cerca del paciente, no hable con él, es contacto casual. Se lo estudia igual, se hace hisopado, pero siempre que hayan pasado más de 5 a 7 dias, porque tenemos que darle tiempo al virus para que se desarrolle, y pueda contagiar”, detalla.

 “Si una persona pide hisoparse no se le puede hacer antes de ese lapso de tiempo. En ese caso la persona debe aislarse para que en estos 7 días, si se desarrolla el virus no contagie a otra persona”, añade.

Siguiendo con este último ejemplo, si el contacto fue estrecho, se lo hisopa de nuevo a los 14 días. “Tenemos que tener 14 días de vigilancia bien estricta para decir que la persona no está contagiado”, concluye.

Fuente La Gaceta.