Tucumán vuelve a tener un nuevo caso positivo de COVID-19, luego de dos días sin tener contagios. De esta forma vuelven a ser 35 los tucumanos que están infectados de la enfermedad. De los cuales 14 se encuentran aislados en sus domicilios en buen estado de salud, 13 fueron dados de alta, tres se encuentran internados y cuatro fallecidos.
El nuevo caso corresponde a un paciente de 21 años, domiciliado en el departamento Capital, con antecedente de viaje a Brasil. El mismo se encuentra en aislamiento domiciliario en buen estado de salud.
Recordemos que hace dos días, Nación en su informe diario destacó que una persona que había contraído la enfermedad y había nacido en Tucumán, desde hace tiempo residía en Córdoba, por lo que se sumó a las estadísticas de la provincia mediterránea.
Según informó el Ministerio de salud, en todo el país este domingo fueron confirmados 112 nuevos casos de COVID-19. Con estos registros, suman 3.892 positivos en Argentina.
En el marco de la vigilancia epidemiológica clínica y por laboratorio de los pacientes con sospecha de COVID-19, se seleccionaron indicadores de seguimiento diario con la finalidad de observar el comportamiento de la epidemia, y el efecto de las intervenciones realizadas en las distintas fases: Contención y Mitigación.

La situación epidemiológica, según la ocurrencia de casos, es de baja magnitud de circulación viral; se registró transmisión activa en conglomerados y un predominio de pacientes positivos oligo-sintomáticos (con síntomas leves). Actualmente, con los últimos resultados se continúa en la fase de contención, informó la cartera sanitaria.
Las medidas de cuarentena poblacional, la reducción del arribo de pasajeros y el seguimiento activo de los casos y sus contactos, ha permitido obtener una curva que vislumbra el control de la situación. señalan desde el Siprosa.
Movimiento migratorio
Hasta el día 25 de abril se registraron 5.249 ingresos: 4.019 por vía aérea (desde el 1 de marzo) y 1.275 por vía terrestre (desde el 16 de marzo).
Los viajeros por vía aérea procedían principalmente de Brasil (26%), Perú (24%), Europa (11%) y Chile (10%); mientras que aquellos que ingresaron por vía terrestre provenían de Brasil (74%) y Bolivia (11%).





