EL GOBIERNO CONGELA TARIFAS DE INTERNET PARA PYME: CUÁNTO DURA Y A QUIÉNES BENEFICIA

AFECTA A LOS SERVICIOS DE ARSAT Y ES POR CUATRO MESES. EN EL SECTOR DICEN QUE SE TRATA DE UNA MEDIDA DE "SHOCK" PERO SIN BENEFICIOS CONCRETOS POR TRATARSE DE UN PROVEEDOR CON UNA PORCIÓN POCO SIGNIFICATIVA DE MERCADO.

27

Con el objetivo de evitar un nuevo incremento del servicio de internet para Pyme, la administración de Mauricio Macri decidió congelar las tarifas de Internet para ese sector durante los próximos cuatro meses. Pero hay letra chica. 

El vicejefe de Gabinete y Secretario de Gobierno de Modernización, Andrés Ibarra, anunció esta tarde la baja y el congelamiento de la tarifa del servicio de internet mayorista en pesos que comercializa la empresa estatal de telecomunicaciones ARSAT, monto que será de $447 por mega. En concreto, se trata de la pesificación del servicio: hasta hoy, alcanzaba los US$ 10 por mega.

Así, Arsat comercializará el mega a $ 447  hasta el 31 de enero de 2020. “Es decir, el valor del mega pasa a rozar los US$ 8. Se pesifica todo a partir de hoy y hasta el 31 de enero de 2020. A partir de ahí, el valor de las facturas se ajustará a partir del Índice de Precios al Consumidor de manera mensual desde de febrero de 2020”, precisaron fuentes cercanas al Ejecutivo, en diálogo con Infotechnology.

Resultado de imagen para Pyme

Por qué el congelamiento

“En el marco de la situación económica actual, atendiendo a nuestro compromiso y nuestra responsabilidad de cuidar a los argentinos y llevarles tranquilidad a las Pyme, creemos que lo que estamos anunciando hoy va en línea con ese objetivo de acompañar con certidumbre, aportando soluciones concretas a cada uno de los sectores, como es en este caso el de las telecomunicaciones”, comentó el vicejefe de Gabinete y secretario de Gobierno de Modernización, Andrés Ibarra.

Con la decisión de poner un precio de referencia por debajo del valor del mercado, el Gobierno pretende que el resto de los proveedores se sumen y mantengan los precios actuales.

¿A qué Pyme alcanza?

La medida alcanzará a todas las Pyme y cooperativas que brinden un servicio de internet en todo el país y que le compren el servicio a Arsat. “Arsat vende el Mega mayorista a diferentes compañías. En esos lugares donde Arsat compite con otras telefónicas, pasará a tener un precio competitivo”, dicen fuentes del sector.

Las fuentes añadieron que con la medida Arsat “no competirá con Telecom o Telefónica en Rosario o en cooperativas radicadas en otras grandes ciudades”. Y agregan: “La mayoría de las Pyme y cooperativas están ubicadas en localidades que poseen menos de 500.000 habitantes. Es decir, se trata de mercados marginales. En esos lugares, a partir de esas condiciones las grandes empresas no llegan porque no son cifras representativas”, añadieron.

Hasta el año 2015, Arsat ofrecía su servicio mayorista de internet a diferentes precios. A partir del año 2016, se estableció una tarifa plana federal, generando igualdad de acceso a todos los prestadores de internet, sin importar en qué punto de nuestro extenso territorio brindan el servicio. Hoy, la Red Federal de Fibra Óptica de ARSAT cuenta con más de 30.000 km de fibra iluminada que provee internet mayorista en todo el país. A su vez, más de 600 Pymes y cooperativas TIC comercializan este servicio llevando conectividad a vecinos de más de 1.000 localidades.

Desde la Cámara Argentina de Internet (Cabase) también dieron su visión de la medida. El presidente de Cabase, Ariel Graizer, indicó, en charla con este medio, que no conocen la letra chica de la medida aunque aclaró que siempre se “festeja una baja en la tarifa”. Mencionó además que Arsat es el único carrier mayorista que puede pesificar la tarifa porque puede utilizar el Fondo de Servicio Universal para hacerlo.