10 C
San Miguel de Tucumán
sábado, julio 12, 2025
InicioInternacionalesSentencian a "El Chapo” Guzmán a cadena perpetua a más de 30...

Sentencian a “El Chapo” Guzmán a cadena perpetua a más de 30 años

La Corte de Nueva York condenó a cadena perpetua, más 30 años de cárcel, al capo de la droga mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

El tribunal también ordenó al Chapo pagar 12.600 millones de dólares en multa.

Este miércoles 17 de julio, la corte federal de Brooklyn en Nueva York emitió la sentencia definitiva contra el narcotraficante Joaquín, ‘El Chapo’, Guzmán Loera.

Tras un largo y controversial proceso judicial, el capo de la droga mexicano, arrestado en 2016, fue condenado a cadena perpetua más 30 años de cárcel, como había pedido la Fiscalía.

Los 30 años hacen parte de una pena simbólica por usar armas de fuego al cometer sus crímenes. De igual forma, el ente investigador solicitó que a ‘el Chapo’ se le decomisen 12.666 millones de dólares.

De acuerdo con las autoridades de Estados Unidos, el narcotraficante debe devolver el dinero que obtuvo de forma “directa o indirecta” como resultado de su acusación penal y de acuerdo con el tipo de droga con la que traficó: 11.809 millones de dólares por cocaína, 11 millones por heroína y 846 millones por marihuana.

Un vehículo policial se para afuera del Tribunal Federal de Brooklyn antes del inicio del juicio de Joaquín Guzmán, el narcotraficante mexicano conocido como "El Chapo ", en la ciudad de Nueva York, EE. UU., el 13 de noviembre de 2018.
Un vehículo policial se para afuera del Tribunal Federal de Brooklyn antes del inicio del juicio de Joaquín Guzmán, el narcotraficante mexicano conocido como “El Chapo “, en la ciudad de Nueva York, EE. UU., el 13 de noviembre de 2018. Mike Segar / Reuters

Guzmán Loera permanece en una prisión federal de la isla de Manhattan y su proceso judicial duró varios meses, en los que la Justicia escuchó a 56 testigos, varios de ellos antiguos socios y empleados. Posteriormente, en febrero, el jurado le halló culpable de diez cargos de narcotráfico.

El camino de ‘El Chapo’ hasta la sentencia a cadena perpetua

‘El Chapo’ Guzmán fue capturado por primera vez el 9 de junio de 1993, en la frontera entre México y Guatemala. En ese momento, las autoridades lo condenaron a 20 años de prisión tras encontrarlo culpable de asesinatos y tráfico de drogas.

En enero de 2001, el narcotraficante se fugó de la cárcel en un carrito de lavandería, con ayuda de al menos 71 cómplices, 15 de ellos, funcionarios del penal de Puente Grande, en México, donde cumplía la sentencia.

Fue capturado por segunda vez en febrero de 2014, en el estado de Sinaloa. No obstante, en 2015 volvió a fugarse a través de un elaborado túnel que conectaba su celda en la prisión de alta seguridad El Altiplano y una casa en construcción en la colonia de Santa Juanita.

Foto de archivo de Joaquín 'el Chapo' Guzmán escoltado por soldados en el hangar que pertenece a la oficina del Fiscal General en la Ciudad de México, México, el 8 de enero de 2016.
Foto de archivo de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán escoltado por soldados en el hangar que pertenece a la oficina del Fiscal General en la Ciudad de México, México, el 8 de enero de 2016. Henry Romero / Reuters

El túnel construido por los ayudantes del narcotraficante se encontraba a más de 10 metros de profundidad, medía 1.5 kilómetros de largo y contaba con iluminación, ventilación y rieles.

Pero la huida solo duró 181 días, hasta el 8 de enero, cuando el entonces presidente Enrique Peña Nieto informó en Twitter que el narcotraficante había sido capturado.

Según las autoridades, fue posible encontrar a ‘el Chapo’ por sus reuniones con actores y actrices debido a su intención de grabar una película autobiográfica.

El 19 de enero del 2017, fue extraditado a Estados Unidos y su juicio inició en noviembre de 2018, en Nueva York.

No hubo justicia, dice El Chapo

Antes de ser sentenciado, El Chapo Guzmán habló ante el tribunal para decir que el juicio fue injusto.

Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es cnn-chapo-1-e1550053094944.jpg
Guzmán llega a Nueva York en enero de 2017 tras ser extraditado desde México.

“No hubo justicia aquí”, dijo a la sala del tribunal en español, lo cual fue reiterado a través de un intérprete en inglés.

El Chapo habló sobre el jurado anónimo que habló con Vice Media sobre una supuesta mala conducta del jurado.

“No quiso traer de vuelta al jurado”, dijo. “Usted alega que la acción del jurado no fue importante porque hubo muchas pruebas en mi contra”.

“¿Por qué fuimos a juicio?”, agregó. “¿Por qué no me sentencian el primer día? El jurado no fue necesario, entonces”.

El Chapo, vestido con un traje gris y corbata oscura, habló durante unos 10 minutos. También se quejó de las condiciones de su encarcelamiento en Nueva York.

“Ha sido una tortura, la situación más inhumana que he vivido en toda mi vida”, dijo sobre su encarcelamiento.

Añadió: “Ha sido tortura física, emocional y mental”.

También agradeció a su familia y amigos y simpatizantes.

Guzmán se portó como un caballero, dijo su abogado

Uno de los abogados del Chapo, Jeffrey Lichtman, habló con los periodistas después de la sentencia, diciendo que Guzmán se comportó como un caballero y que respeta el sistema de justicia estadounidense.

“Todo lo que quería, y me dijo desde el primer día: ‘Sólo quiero un juicio justo. Me dice que puedo obtener justicia aquí, solo quiero un juicio justo’. Y al final del día, nos gusta fingir que se trató de justicia, pero no fue justicia. No se puede tener una situación en la que los jurados corran por ahí mintiendo, mintiendo a un juez, mintiendo a un juez sobre lo que estaban haciendo y teniendo información sobre las denuncias que el gobierno había omitido deliberadamente”.

Cuando se le preguntó acerca de los 12.600 millones de dólares que El Chapo está obligado a pagar, Lichtman dijo: “Es una ficción. Es parte del juicio falso para el que estamos aquí. ¿Han estado buscando sus activos por cuánto tiempo, décadas? Antes de llegar a 12.700 millones, ¿qué tal si llegan al primer dólar? Cuando tengan el primer dólar me despiertan. En este momento, hay cero. Entonces, no sé si realmente vamos a ver algo con eso, es una ficción. Sabes que si no hay activos, no sé si él puede escribir una nota para comprometerse a pagar. Si no hay activos, no hay nada que pagar. El gobierno lo sabe”.

Cuando le preguntaron a Lichtman acerca de la prisión federal Supermax en Florence, Colorado, donde se espera que Guzmán pase el resto de su vida, dijo: “Puedes meter a Joaquín Guzmán bajo toneladas de acero en Colorado y hacerlo desaparecer, pero nunca vas a poder eliminar el hedor de este veredicto debido a que no se ordenó una audiencia sobre la mala conducta del jurado en este caso”.

Habla la Fiscalía

Brian A. Benczkowski, asistente del fiscal general de la División de lo Penal del Departamento de Justicia, calificó la condena de Guzmán como “algo de justicia” para Estados Unidos y México.

“Hoy trae algo de justicia para el pueblo estadounidense, algo de justicia para México”, dijo en una conferencia de prensa después de la sentencia.

Richard P. Donoghue, abogado de EE.UU. para el Distrito Este de Nueva York, también habló:

“Esta frase es importante y está bien merecida. “Guzmán nunca más derramará veneno en nuestras fronteras, ganando miles de millones de dólares, mientras que vidas inocentes se pierden debido a la violencia de las drogas y la adicción a las drogas”.

Donoghue dio una advertencia para otros presuntos narcotraficantes.

“El mismo destino le espera a cualquiera que busque ocupar su lugar”, dijo.

Más Leídas