26 C
San Miguel de Tucumán
martes, julio 8, 2025
InicioLocalesLa justicia tucumana condenó hoy a los culpables de violación y asesinato...

La justicia tucumana condenó hoy a los culpables de violación y asesinato de “Coty” Díaz

Condenaron a 25 años a los culpables de la violación y el asesinato de la joven estudiante de Derecho Marta Elizabeth “Coty” Diaz. 

Luego de una suspensión, y a cuatro años del hecho que sucedió en febrero del año 2015 en Yerba Buena, comenzó el juicio por la violación y el crimen de “Coty” Díaz, por cuyo caso están acusados Maximiliano Jesús Zelaya Pouriex, José Luis Rodríguez, Enrique Daniel Aslan y Miguel Acevedo.

“Coty” Díaz: victima de abuso sexual y asesinato. FUENTE TWITTER

La atacaron al menos cuatro hombres. Abusaron sexualmente de ella y luego le golpearon la cabeza con una piedra hasta matarla, para que no los delatara. 

Los tres de los hombres que violaron y mataron a Marta Elizabeth “Coty” Díaz en febrero de 2015, fueron considerados culpables de abuso sexual con acceso carnal gravemente ultrajante. 

Según las fuentes policiales había ADN de dos de los tres acusados en el cuerpo de la víctima. La autopsia demostró que ella se habría defendido y que murió a causa de un golpe con una piedra de gran tamaño en la parte derecha de su cabeza. 

Luego la dejaron en un baldío cercano a la casa de uno de los acusados. 

4 años después del hecho, los Miembros del tribunal consideraron a la causa como homicidio simple, sin ningún agravante. 

Twitter de un usuario que muestra el fallo del Poder Judicial de Tucumán sobre el Caso “Coty” Díaz.

Lo que la familia y allegados cuestionan es que después de golpearla, sujetarla y turnarse para violarla y luego matarla, para que no hablase, la justicia determinó que fue un homicidio simple, sin ningún agravante. 

Según el Código Penal “El homicidio simple lleva una pena de 25 años” que es lo que les dieron a ellos. 

Pero lo que se cuestiona es que el homicidio de “Coty” fue homicidio criminis causae. A raíz de que se encontraron rastros de ADN en la victima. 

 El Código Penal dice que es el homicidio para “ocultar otro delito o para asegurar sus resultados o procurar la impunidad”. También lleva la pena de perpetua. 

Sin embargo, a ninguno de los acusados -Ni mucho menos al que mantenía una relación con la victima y declaró haberla matado – lo condenaron a cadena perpetua. 

El fallo es muy reciente y todavía no se lograron verificar las penas de cada uno de los acusados. Algunos datos recolectados por medio de redes sociales y de personas que siguen el caso de cerca, podría ser una pena de 25 años a Maximiliano Zelaya Pourrieux y Enrique Aslan. 

Más Leídas