La confianza en Milei registró un fuerte repunte en noviembre. El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de la Universidad Torcuato Di Tella aumentó un 17,5% respecto de octubre, alcanzando los 2,47 puntos. Este valor marcó el nivel más alto desde febrero y confirmó una tendencia de recuperación tras las elecciones legislativas.
El dato más relevante del informe fue el comportamiento del segmento etario de 18 a 29 años. La confianza en Milei entre los jóvenes dio un salto significativo y ratificó a este grupo como la base principal de apoyo al mandatario. En noviembre, este sector alcanzó los 2,92 puntos, lo que representó una mejora del 27,5% mensual, superando ampliamente al resto de las franjas.
El análisis detallado mostró que el respaldo fue mayor entre los hombres (2,69 puntos) que entre las mujeres (2,24). En cuanto al nivel educativo, los sectores con estudios terciarios o universitarios registraron los valores más altos. Territorialmente, el interior del país lideró el apoyo con 2,69 puntos, aunque llamó la atención el ascenso del Gran Buenos Aires (GBA), que desplazó a la Capital Federal del segundo lugar.
Todos los componentes del índice mejoraron. La percepción de capacidad para resolver problemas, la honestidad de los funcionarios y la eficiencia en el gasto público mostraron subas significativas. El estudio se realizó entre el 3 y el 14 de noviembre, capturando el clima social posterior a los comicios de medio término.


