33 C
San Miguel de Tucumán
martes, noviembre 25, 2025
InicioLocalesEspecialistas explicaron la presencia de arsénico en el agua en Tucumán: dónde...

Especialistas explicaron la presencia de arsénico en el agua en Tucumán: dónde aparece y qué riesgos tiene

La difusión de un mapa de contaminación reabrió el debate sobre la presencia de arsénico en el agua en Tucumán. Ante esto, especialistas locales salieron a aclarar la situación. Explicaron que el problema se concentra en los acuíferos más superficiales y no en las perforaciones profundas que abastecen a la mayor parte de la población.

Jorge García, doctor en Geología, detalló que la presencia de este metaloide tiene un origen natural y geológico. Según el experto, el arsénico suele aparecer en el acuífero freático, hasta los 15 metros de profundidad, debido a sedimentos volcánicos antiguos. Este fenómeno afecta zonas rurales de Cruz Alta, Leales y Graneros. Sin embargo, García aclaró que el suministro público urbano utiliza pozos de hasta 300 metros, donde el agua es segura.

Por su parte, la ingeniera química Natalia Chebaia advirtió sobre los riesgos para la salud. Explicó que el consumo sostenido puede provocar hidroarsenicismo crónico (HACRE) y lesiones en la piel, ya que es un cancerígeno de grado 1. La especialista remarcó que el impacto no es inmediato, sino acumulativo a lo largo de los años.

Finalmente, los expertos derribaron un mito común sobre el tratamiento casero. Chebaia alertó que el arsénico no se elimina al hervir el agua; por el contrario, este proceso lo concentra y aumenta su peligrosidad. Para removerlo se requieren procesos industriales complejos de oxidación y filtrado.

Más Leídas