El conflicto entre el Gobierno nacional y la AFA sumó un nuevo capítulo de alta tensión este lunes. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, difundió un estudio estadístico que generó un fuerte revuelo. Se trata de un informe sobre Barracas Central, un documento que acusó al club de recibir beneficios arbitrales sistemáticos. El presidente Javier Milei respaldó la publicación de inmediato y calificó los datos como un resultado demoledor.
El análisis difundido por el funcionario planteó que los resultados deportivos del club cambiaron de manera significativa desde la asunción de Claudio “Chiqui” Tapia en la AFA. Según el gráfico presentado, el equipo obtuvo un 8,59% más de fallos favorables y un 28,1% menos de sanciones en contra en comparación con un escenario normal. Sturzenegger aseguró que esta diferencia podría representar entre 9 y 18 puntos extra en un torneo largo.
La reacción presidencial no se hizo esperar. Minutos después del posteo, Milei compartió la información y aseguró que el trabajo demostró con estadísticas duras la irregularidad en los arbitrajes que muchos susurran y nadie denuncia. Esta intervención marcó la segunda vez en pocos días que el mandatario se involucró públicamente en los cuestionamientos hacia la conducción del fútbol argentino.
El estudio se elaboró con técnicas de machine learning y datos de plataformas deportivas. La publicación del ministro llegó en un momento sensible para la AFA, que enfrenta críticas por el título retroactivo a Rosario Central y el conflicto con Estudiantes de La Plata. Además, el Gobierno continúa impulsando el debate sobre las Sociedades Anónimas Deportivas, lo que alimenta la confrontación con la calle Viamonte.


