El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves la firma de un acuerdo comercial entre Argentina y EEUU. Se trata de un entendimiento marco de comercio e inversiones. El objetivo es ampliar las oportunidades bilaterales y profundizar la cooperación económica. La Casa Blanca emitió el comunicado oficial tras el encuentro entre los presidentes Donald Trump y Javier Milei en Washington. El texto destacó que la relación se apoya en “valores democráticos comunes”.
Qué cede Argentina
Según el documento, que publicó Infobae, Argentina otorgará acceso preferencial a una amplia gama de productos estadounidenses. La lista es extensa e incluye medicamentos, maquinaria, dispositivos médicos y tecnología. También abarca automóviles, alimentos y productos agropecuarios.
Para lograrlo, Argentina suprimirá barreras no arancelarias. El país eliminará licencias de importación y trámites consulares. Además, quitará el impuesto estadístico que aplicaba a bienes estadounidenses. Quizás el punto más relevante es la aceptación de estándares técnicos. Argentina permitirá la importación de vehículos fabricados bajo normas federales norteamericanas. También reconocerá automáticamente las certificaciones de la FDA para dispositivos médicos y fármacos.
Qué cede Estados Unidos
A cambio de estas concesiones, Estados Unidos eliminará aranceles sobre recursos naturales y productos farmacéuticos argentinos. Un punto clave es que también mejorará las condiciones para la comercialización bilateral de carne vacuna. Este ha sido un reclamo histórico del sector agropecuario nacional.
Otros compromisos
Este acuerdo comercial entre Argentina y EEUU también incluye un refuerzo en materia de propiedad intelectual. Argentina se compromete a combatir los mercados de falsificación y mejorar los sistemas de patentes. En el capítulo laboral, el país prohibirá la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso. Asimismo, reforzará la fiscalización de derechos laborales.
En el terreno ambiental, el país asumirá compromisos para combatir la tala ilegal. También fomentará la eficiencia en el uso de recursos. Otro eje clave del entendimiento es la seguridad económica. Ambas naciones cooperarán para prevenir prácticas comerciales desleales de terceros países. Finalmente, el pacto contempla una agenda de cooperación futura, con especial atención en los minerales críticos y la estabilización del mercado de la soja.


