La inflación de septiembre fue del 2,1%, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El dato marcó una leve aceleración respecto al 1,9% de agosto y llevó la variación acumulada en los primeros nueve meses de 2025 al 22%. En la comparación con el mismo mes del año anterior, la suba de precios alcanzó el 31,8%.
Los rubros que más impulsaron el alza del costo de vida durante el mes pasado fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles y Educación, ambos con un incremento del 3,1%. En el primer caso, la suba se explica principalmente por los ajustes en los contratos de alquiler, mientras que en el segundo impactaron los aumentos en las cuotas de los colegios privados. El rubro Transporte completó el podio con un aumento del 3,0%.
Pese a no ser el de mayor aumento, el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas volvió a ser el de mayor incidencia en el índice general, debido a su peso en la canasta de consumo de los hogares. Por el contrario, los sectores que registraron las menores subas del mes fueron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
Al analizar el comportamiento por categorías, el informe del INDEC detalló que los precios Regulados fueron los que más subieron, con un 2,6%. Le siguieron los Estacionales (2,2%) y, por último, la inflación Núcleo —que mide la tendencia a largo plazo—, que se ubicó en 1,9%, por debajo del nivel general.