Un equipo de investigadores del CONICET realizó un descubrimiento excepcional en la Patagonia. Los científicos encontraron un huevo de dinosaurio en Río Negro en un perfecto estado de conservación. El hallazgo se anunció durante una transmisión en vivo de la “Expedición Cretácica I – 2025”, generando un enorme asombro entre los propios paleontólogos. “Es increíble, nunca vimos un huevo tan bien preservado”, comentó uno de ellos.
El descubrimiento ocurrió en un yacimiento de 70 millones de años, ubicado a unos 30 kilómetros de General Roca. Según relataron los investigadores, encontraron lo que parecía un “nidito” mientras realizaban una caminata de rutina. Al comenzar a limpiarlo, revelaron el fósil. Los primeros análisis indican que pertenecería a un dinosaurio carnívoro muy similar al Bonapartenykus ultimus, una especie que solo se ha registrado en esa zona del mundo.
La expedición tiene como objetivo principal encontrar los restos faltantes de un esqueleto de Bonapartenykus, del cual hallaron una garra en la campaña de 2024. Por esta razón, el hallazgo de un huevo de dinosaurio en Río Negro fue una sorpresa mayúscula para el equipo. La campaña, que cuenta con 20 investigadores, se destaca por su formato innovador, ya que transmiten en vivo el trabajo de campo.
Este proyecto permite al público general seguir las excavaciones y descubrimientos a través de los canales de YouTube e Instagram de “Paleocueva Lacev”. Las transmisiones se realizan en dos turnos diarios, de 11 a 12:30 y de 17 a 18:30. La expedición continuará hasta el viernes, por lo que no se descartan nuevas sorpresas desde el corazón del Cretácico patagónico.