El Gobierno Nacional aprobó este martes por la tarde la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos. La decisión se conoció horas después de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazara los últimos recursos de su defensa y declarara procedente el pedido de la justicia norteamericana. El empresario será juzgado en Texas por graves delitos vinculados al narcotráfico y al lavado de activos.
La jornada tuvo dos momentos clave. Por la mañana, el máximo tribunal, con la firma de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, desestimó los argumentos de los abogados de Machado y dio luz verde al proceso. Por la tarde, la Oficina del Presidente emitió un comunicado confirmando la decisión del Poder Ejecutivo de avanzar con el traslado. En el texto, el Gobierno ratificó su “compromiso en la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado”.
Machado enfrenta cinco cargos en el Distrito Este de Texas. Las acusaciones incluyen integrar una organización criminal para distribuir cocaína, lavado de dinero y fraude electrónico. El escándalo por sus lazos con el diputado José Luis Espert fue un tema central mientras se debatía la extradición de Fred Machado. El legislador libertario recibió, según la causa, unos USD 200.000 del empresario por una supuesta asesoría y usó sus aviones privados para vuelos de campaña.
Tras conocerse el fallo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que Machado será custodiado por fuerzas federales hasta que se concrete su entrega. Lo hizo a través de un mensaje en la red social X, en medio de un cruce con el dirigente Juan Grabois. La defensa del empresario había intentado frenar el proceso alegando diversas irregularidades, pero la Corte consideró que la solicitud de extradición cumplía con todos los requisitos legales.