El presidente Javier Milei vetó la ley que imponía la distribución automática del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La medida se conoció anoche, cuando la Casa Rosada envió la comunicación al Senado. Hoy se publicará en el Boletín Oficial. El veto reaviva el conflicto con las provincias en plena negociación política.
El decreto lleva la firma de Milei, del ministro de Economía Luis Caputo y del jefe de Gabinete Guillermo Francos. El Gobierno argumenta que la norma alteraba el destino original de los ATN. Según la explicación oficial, el fondo debe servir para emergencias y desequilibrios financieros, no para un reparto estructural de coparticipación.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, fue el primero en responder. Calificó el veto como “un ataque” y “otro desprecio” hacia las provincias. Denunció que los distritos ya cubren con recursos propios áreas claves como educación, salud y obra pública tras los recortes nacionales.
El veto se firmó pocas horas después de la primera mesa de diálogo federal, liderada por el nuevo ministro del Interior, Guillermo Catalán. El funcionario se reunió con los gobernadores de Chaco, Entre Ríos y Mendoza. Pese a ese gesto político, la decisión presidencial profundizó las tensiones por la suspensión de la obra pública y la distribución de recursos.
La disputa continuará en el Congreso, que deberá tratar el veto. Mientras tanto, Milei prepara la presentación del Presupuesto 2026, que anunciará en cadena nacional el lunes. La Casa Rosada defiende la discrecionalidad de los ATN como herramienta de urgencia. Los gobernadores reclaman un reparto automático con criterios de coparticipación.