La inflación de agosto fue del 1,9% y acumula un 19,5% en lo que va del año, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En términos interanuales, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una suba del 33,6%, muy por debajo del 117,8% que se había acumulado en el mismo período de 2024.
El dato mensual repitió el registro de julio (1,9%), y volvió a ubicarse por encima del de junio (1,6%). Los principales aumentos se dieron en Transporte (+3,6%), por la suba en vehículos y combustibles, y Bebidas alcohólicas y tabaco (+3,5%), debido al encarecimiento del tabaco. Por el contrario, prendas de vestir y calzado cayeron un 0,3%, lo que representa la tercera baja consecutiva en ese rubro durante 2025, explicada por liquidaciones estacionales y mayor competencia de precios.
Mes a mes, la inflación ha mostrado una clara desaceleración respecto a 2024. Este año comenzó con un 2,2% en enero y alcanzó un pico de 3,7% en marzo. Desde mayo, los registros se mantienen por debajo del 2%, consolidando una tendencia moderada. En el caso de los alimentos, el aumento fue del 1,9% en agosto, igual que el promedio general.
El gobierno nacional busca sostener esta curva descendente para cumplir con las metas del año, especialmente tras el impacto que dejó la inflación del 117,8% en 2024. En ese contexto, los precios de productos sensibles como alimentos, transporte y combustibles se siguen monitoreando de cerca, mientras los hogares tucumanos continúan ajustando sus gastos.