Los tres senadores por Tucumán —Beatriz Ávila, Juan Manzur y Sandra Mendoza— votaron a favor de restablecer la Ley de Emergencia en Discapacidad, tras el veto del presidente Javier Milei. El Congreso revirtió una decisión presidencial por primera vez en más de 20 años.
El Senado aprobó el rechazo al veto con 63 votos afirmativos y solo siete negativos. Durante la sesión, personas con discapacidad y familiares se manifestaron frente al Congreso. Reclamaron aumentos en las prestaciones, congeladas desde el inicio del gobierno de La Libertad Avanza.
La ley, sancionada en julio, incluye una actualización de aranceles, la creación de una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio y la regularización de deudas del sistema de salud con los prestadores. Las pensiones por invalidez laboral pasarán automáticamente a este nuevo esquema.
Desde Tucumán, el respaldo fue total. Ávila (Partido por la Justicia Social), Manzur y Mendoza (Unión por la Patria) votaron en contra del veto y a favor de mantener la ley. El resultado representa un revés político para el oficialismo.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la implementación de la norma tendría un impacto fiscal moderado: 0,26% del PBI en 2025 y 0,46% en 2026. En paralelo, el Senado inició el debate de otro proyecto que busca limitar el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), lo que podría generar un nuevo conflicto institucional.