El ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, se presentó este jueves ante la Justicia en medio del escándalo por los audios filtrados sobre presuntas coimas en la compra de medicamentos. Definió como sus abogados defensores a Juan Aráoz e Ignacio Rada Schultze, ambos con trayectoria en derecho penal y causas complejas.
La decisión de formalizar su defensa se conoció después de versiones que señalaban que el Gobierno nacional había intentado acercarle letrados de confianza. Según su entorno, incluso se mencionó la participación de Santiago Viola y de la familia Anzorreguy, vinculados al círculo político de Karina y Martín Menem. Sin embargo, tanto Viola como Jorge Anzorreguy (h) negaron haber sido propuestos.
La presentación judicial de Spagnuolo se produjo poco después de que el presidente Javier Milei anunciara que lo denunciará. Durante la caravana en Lomas de Zamora, el mandatario aseguró que los audios contienen información “falsa” y calificó el episodio como “una opereta de la casta”. En el CICyP, volvió a acusar a los responsables de buscar frenar el proceso de cambio impulsado por su Gobierno.
El caso sumó tensión con nuevas grabaciones atribuidas a la voz de Spagnuolo, difundidas por el periodista Mauro Federico. En esos audios, el ex funcionario critica duramente a Karina Milei, a Eduardo “Lule” Menem y hasta menciona a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, alimentando la crisis política.
Mientras tanto, en la mesa chica presidencial se debate cómo avanzar judicialmente contra Spagnuolo. Sin embargo, especialistas advierten que los audios no constituyen una denuncia formal de corrupción y que el avance de una causa dependerá de que el ex funcionario ratifique esas versiones en sede judicial.