25 C
San Miguel de Tucumán
lunes, octubre 20, 2025
InicioActualidadCrece el malestar psicológico en Argentina: casi el 30% de los adultos...

Crece el malestar psicológico en Argentina: casi el 30% de los adultos sufre ansiedad o depresión

La salud mental en adultos argentinos mostró un deterioro continuo en los últimos 14 años. Según un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), el 28,1% de la población adulta urbana presentó síntomas de ansiedad o depresión en 2024, frente al 18,4% registrado en 2010. El trabajo señala que la pobreza, el desempleo y las enfermedades crónicas son factores determinantes.

El estudio, titulado “Malestar psicológico: evolución histórica en la Argentina urbana (2010-2024)”, destaca que el impacto del malestar es más fuerte entre personas pobres, que registran una prevalencia del 39,5%, casi el doble que el 21,8% de los adultos no pobres. El deterioro también es más pronunciado en mujeres, personas mayores y quienes atraviesan condiciones de salud adversas.

Los datos, relevados en localidades urbanas de más de 80.000 habitantes, marcan un agravamiento en el periodo más reciente (2022-2024). El malestar psicológico afecta más a medida que se desciende en la estructura social, y en particular, a las mujeres jefas de hogar en contextos vulnerables.

Por rango etario, el grupo más afectado es el de 60 a 74 años (30,1%), donde la salud mental empeoró de forma notable. Los especialistas sostienen que la salud mental debe abordarse como un fenómeno multidimensional, influido por condiciones estructurales como pobreza, precariedad laboral y desigualdad persistente.

El informe será presentado este miércoles 20 de agosto a las 18 h en el canal de YouTube del programa Hagamos Lío, de la UCA.

Más Leídas