El Ministerio de Salud confirmó un caso de fraude en el examen de residencias médicas y decidió que 141 postulantes vuelvan a rendir la prueba. Entre ellos, 133 se graduaron en universidades extranjeras. Además, el Gobierno denunciará penalmente a un postulante ecuatoriano que utilizó lentes inteligentes para copiarse.
La nueva evaluación se realizará el jueves 7 de agosto, bajo modalidad escrita y presencial, y estará a cargo del Ministerio de Salud. Por otro lado, 127 postulantes no rendirán de nuevo porque demostraron “congruencia académica” entre sus puntajes, trayectorias y universidades de origen.
De ese grupo, 110 egresaron de universidades argentinas. En cambio, la mayoría de los que repetirán el examen provienen de instituciones extranjeras, un dato que generó tensión entre Nación y varias provincias.
Un informe técnico detectó un aumento del 33,6% en calificaciones superiores a 85 puntos y un crecimiento llamativo de puntajes por encima de 90, especialmente entre estudiantes de universidades con bajos antecedentes. Esa situación disparó la revisión.
La situación más grave involucra a un joven ecuatoriano que habría usado lentes Ray-Ban Meta con cámara para filmar el examen y transmitirlo en tiempo real. Las autoridades ya confirmaron que presentarán una denuncia penal y que el caso forma parte de las pruebas del fraude.
El conflicto creció cuando la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires rechazaron acompañar la revisión nacional. Según el Ministerio que dirige Mario Lugones, “la CABA y PBA no compartieron nuestra decisión de evaluar variables objetivas como la reputación institucional de las universidades”.
A pesar del desacuerdo, el Gobierno nacional resolvió avanzar con la nueva instancia para “garantizar igualdad de condiciones” y preservar la transparencia del Concurso Único de residencias médicas, que incluye hospitales nacionales y provinciales.