La Cámara de Diputados comenzó a debatir esta semana la posibilidad de bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años, en el marco de un proyecto impulsado por el oficialismo y respaldado por sectores dialoguistas como el PRO, la UCR y la Coalición Cívica. La intención es emitir dictamen antes de fin de mes y llevar el tema al recinto. La propuesta cuenta con el apoyo de los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia).
La iniciativa surge tras el crimen de Kim Gómez, ocurrido en marzo en La Plata, y se enmarca en la línea de discurso del presidente Javier Milei, quien sostiene el principio de “delito de adulto, pena de adulto”. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos, sectores de la Iglesia Católica y bloques opositores como Unión por la Patria y la izquierda expresaron su rechazo a la medida. El obispo de La Rioja, monseñor Dante Braida, advirtió que “encerrar a un chico no soluciona el problema de raíz”.
Actualmente se busca unificar los distintos proyectos presentados: desde el oficialismo, que propuso la punibilidad desde los 13 años, hasta iniciativas que van más allá y piden bajarla a los 12. El consenso parcial parece estar en los 14 años, una edad alineada con los estándares de muchos países de América Latina. El nuevo régimen penal juvenil aplicaría entre los 14 y 18 años, según la edad al momento del hecho.
El proyecto prohíbe la prisión perpetua para menores y establece un máximo de 20 años de condena. Además, promueve programas educativos, deportivos y de rehabilitación como parte de la resocialización. Se incluye también la figura del “supervisor”, que acompañaría al menor durante su reinserción, y contempla penas alternativas como servicios comunitarios, monitoreo electrónico o reparación del daño.
A pesar de la presión oficial, la propuesta enfrenta una resistencia creciente. El Papa Francisco y la pastoral carcelaria reiteraron su postura contraria y piden un enfoque que priorice la educación, la prevención y el desarrollo integral de los jóvenes por sobre el castigo.


