El Gobierno nacional anunció que este viernes el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobará un nuevo acuerdo con Argentina, dentro del marco de un programa de facilidades extendidas por U$S 20.000 millones. La administración de Javier Milei anticipa un primer desembolso cercano al 40% del total, lo que podría implicar el ingreso de hasta U$S 12.000 millones en las arcas del Banco Central.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó que el pacto “va a llevar a la Argentina a otro nivel”, y que representa un respaldo al rumbo económico actual. “Vamos a cortar con esta racha de acuerdos fallidos”, sostuvo, en referencia a los anteriores programas con el Fondo. Según Adorni, esta vez el programa tiene una “columna vertebral clara”, basada en el superávit fiscal y la estabilización macroeconómica.
Sin embargo, el acuerdo genera interrogantes en los mercados. La letra chica del pacto aún no es pública, y persiste la duda sobre si el dinero se entregará en dólares o en Derechos Especiales de Giro (DEG), una especie de activo internacional que no es de libre uso inmediato. La forma del desembolso podría definir el verdadero impacto en las reservas líquidas del país, estimadas en U$S 7.480 millones al 4 de abril.
El nuevo préstamo tiene un plazo de 10 años, con cuatro años y medio de gracia, y será analizado este viernes por el directorio del FMI. Expertos del mercado señalan que el modo en que se liberen los fondos será clave para medir el margen de maniobra que tendrá el gobierno en el corto plazo.