La comprensión lectora es un problema central en la educación argentina. Según datos recientes, uno de cada tres alumnos de sexto grado no comprende los textos y solo el 45% finaliza la primaria con los aprendizajes mínimos en Lengua y Matemática. Este déficit impacta en otras disciplinas: los estudiantes con bajo nivel de comprensión lectora tienen solo un 3% de probabilidades de obtener buenos resultados en Matemática.
Uno de los principales obstáculos es que muchos estudiantes llegan al secundario sin haber consolidado su alfabetización. A pesar de las altas tasas de promoción en primaria, no siempre se adquieren las competencias básicas en lectura. La falta de estrategias claras, la escasa formación docente en alfabetización y la falta de acceso a libros en sectores vulnerables agravan la situación.
Para abordar esta problemática, el próximo miércoles 19 de marzo se realizará un encuentro en La Casa de la Lectura (Palermo, Buenos Aires), organizado por Ticmas. Expertos en educación, neurociencia y tecnología debatirán sobre métodos para mejorar la enseñanza de la lectura. Participarán la escritora Paula Bombara, el neurocientífico Andrés Rieznik, y especialistas en formación docente como Vanesa de Mier y Mariano Palamidessi.
La jornada, de entrada libre y gratuita, incluirá charlas sobre alfabetización inicial, lectura personalizada y el impacto de la tecnología en el hábito lector. La inscripción está abierta para docentes y público en general.


