El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este martes 14 de enero el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a diciembre de 2024, con expectativas de que el indicador cierre el año en torno al 118%. Esta cifra refleja una desaceleración significativa respecto al 211% registrado en 2023, y consolida un cambio de tendencia inflacionaria iniciado a finales de octubre.
En noviembre, la inflación mensual había sido del 2,4%, el menor nivel en los últimos cuatro años, y los analistas estiman que diciembre habría tenido un ritmo similar, en torno al 2,7% según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central. Sin embargo, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires, reportada en un 3,3% para el último mes, mostró una leve aceleración, cerrando el año con un acumulado del 136,7%.
Factores destacados del IPC de diciembre:
- Principales incrementos: Vivienda, agua, electricidad, educación, restaurantes y hoteles.
- Alimentos y bebidas: Un alza promedio del 3%, impulsada por el repunte en el precio de la carne vacuna, que subió un 9,7% en el mes.
- Influencia estacional: Las fiestas de fin de año y las vacaciones de verano dinamizaron los precios.
Según la consultora EcoGo, la inflación de diciembre habría alcanzado un 2,9%, mientras que la Fundación Libertad y Progreso proyectó un 2,5%. Ambas coinciden en que el cierre anual consolidó una inflación interanual del 118%, casi 100 puntos porcentuales menos que el 2023.
El dato oficial del INDEC será clave para evaluar el impacto de las políticas económicas implementadas durante el último año y las expectativas para 2025, en un contexto marcado por la estabilización de precios tras años de fuertes subas.


