La zafra azucarera 2024 en el Noroeste Argentino (NOA) enfrenta un desafío inédito debido a las heladas que afectaron los cañaverales de la región. Sin embargo, los empresarios de la industria sucroalcoholera aseguran que cumplirán con los objetivos de producción y abastecimiento para el mercado interno, la producción de bioetanol y las exportaciones. La cosecha prevista supera las 25 millones de toneladas de caña, con una producción de entre 2,3 y 2,4 millones de toneladas de azúcar.
Además, la producción de alcohol registrará un incremento significativo, proyectando un aumento del 30% respecto a la campaña de 2023, alcanzando aproximadamente 600.000 metros cúbicos. Jorge Feijóo, presidente del Centro Azucarero Argentino (CAA), destacó que los contratos de exportación de azúcar han superado las 500.000 toneladas, cinco veces más que en la zafra anterior.
Entre los destinos internacionales se destacan 112.000 toneladas para la Cuota Americana, 206.000 toneladas para Chile, 100.000 toneladas de azúcar crudo para el mercado mundial y 88.000 toneladas de azúcar orgánico. Hasta el 30 de agosto, ya se han exportado 171.000 toneladas, y se proyectan 79.000 toneladas para septiembre, 77.000 para octubre, 82.000 para noviembre y 37.000 para diciembre de este año. Para el periodo de enero a mayo de 2025, se estiman entre 15.000 y 16.000 toneladas mensuales con destino a Chile.
Feijóo también resaltó el apoyo al proyecto de la nueva ley de biocombustibles impulsada por la Liga de Provincias Bioenergéticas, que cuenta con un amplio consenso del sector público y privado. Esta iniciativa busca un reposicionamiento estratégico del bioetanol, clave para la sostenibilidad de la industria sucroalcoholera en el NOA.


