El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso que los bancos eleven de $15.000 a $60.000 el monto diario de extracción, una medida que busca aliviar la presión sobre los usuarios frente a la creciente inflación.
En su reunión habitual de los jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió elevar el monto máximo diario de extracción en cajeros automáticos, pasando de $15.000 a $60.000. Esta medida, que aplica a todas las entidades financieras del país, busca facilitar el retiro de efectivo a los usuarios, independientemente del banco en el que tengan cuenta o de la red de cajeros utilizada.
La actualización, que responde a la alta inflación y al bajo poder adquisitivo de los billetes de $1.000 y $2.000, también mantiene la gratuidad de la extracción para empleados en relación de dependencia, jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales a través de Anses. Estos usuarios podrán acceder al monto completo de $60.000 sin ningún costo adicional, lo que representa un alivio en su economía diaria.
Por otro lado, aquellos que no pertenezcan a estos grupos podrán retirar la misma cantidad diaria, pero podrían enfrentar cargos si utilizan cajeros automáticos que no pertenezcan a su entidad bancaria o a la red correspondiente. Esta medida asegura que todos los bancos del país, sin excepción, garanticen la disponibilidad de $60.000 diarios para cada usuario.
El BCRA había estado analizando esta modificación durante varios meses debido a las quejas recurrentes del público por el límite anterior, establecido en plena pandemia. Finalmente, se determinó que era necesario un ajuste uniforme y obligatorio para todas las entidades, lo que hoy se traduce en esta nueva normativa.


