11 C
San Miguel de Tucumán
sábado, julio 12, 2025
InicioSociedadLa Nación impulsó las SAD y la AFA deberá adecuar sus estatutos...

La Nación impulsó las SAD y la AFA deberá adecuar sus estatutos en un año

El gobierno nacional formalizó este miércoles la reglamentación de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), dando un paso decisivo en su proyecto de abrir las puertas al capital privado en el fútbol argentino. La medida se oficializó mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 730/2024, firmado por el presidente Javier Milei, y establece un plazo de un año para que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) adecúe sus estatutos a la nueva normativa.

Detalles del decreto

El decreto, que fue publicado en el Boletín Oficial, lleva las firmas del presidente Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona. La normativa prohíbe expresamente que cualquier asociación o confederación deportiva impida, dificulte o limite la participación en sus torneos a clubes que decidan transformarse en Sociedades Anónimas Deportivas, eliminando así una de las principales trabas que hasta ahora estaba establecida en los estatutos de la AFA.

Implicaciones para la AFA y los clubes

Este cambio implica que la AFA no podrá negarle la participación en sus competiciones oficiales a los clubes que adopten la forma jurídica de SAD, garantizando así su derecho a competir en igualdad de condiciones. El decreto también otorga un plazo de un año para que las asociaciones, federaciones y confederaciones deportivas del país modifiquen sus estatutos, conforme a los términos establecidos en el artículo 345 del DNU 70/2023. Durante este plazo, las entidades deberán ajustar sus normativas para alinearse con la nueva legislación, independientemente de que ya hayan iniciado o no este proceso de modificación.

La decisión del gobierno reaviva un debate que ha estado latente en el fútbol argentino. En julio pasado, en medio de la final de la Copa América, el presidente Milei ya había arremetido contra la AFA en sus redes sociales, cuestionando la oposición de la entidad a las SAD mientras permitía que jugadores provenientes de estas organizaciones integraran los planteles titulares de los clubes más importantes. En esa ocasión, Milei utilizó su cuenta oficial de X (antes Twitter) para criticar duramente la postura de la AFA, acusándola de promover un “socialismo pobrista” en el fútbol argentino.

Futuro del fútbol argentino bajo el nuevo marco legal

La implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas promete transformar profundamente la estructura del fútbol argentino, introduciendo un nuevo modelo de gestión basado en la participación de capitales privados. Sin embargo, esta medida también genera incertidumbre y resistencias dentro del mundo futbolístico, especialmente entre aquellos que ven en la forma jurídica actual de los clubes una parte esencial de la identidad y cultura del deporte en el país. Con el reloj en marcha, la AFA y las demás entidades deportivas tienen un año para adaptarse a esta nueva realidad, cuyo impacto definitivo en el fútbol nacional está aún por verse.

Más Leídas