Cuáles son los nuevos criterios para obtener el Certificado Único de Discapacidad sin vencimiento

10

El Gobierno nacional ha reglamentado los nuevos criterios para la emisión del Certificado Único de Discapacidad (CUD) sin fecha de vencimiento, en un esfuerzo por mejorar los procesos y la normativa vigente. La medida, que había comenzado a implementarse en enero, ahora cuenta con una regulación detallada establecida por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

De acuerdo con la resolución 1654 de ANDIS, para acceder al CUD sin vencimiento se deberán cumplir ciertos requisitos específicos. Entre ellos, se incluye que las personas hayan renovado previamente su certificado al menos dos veces y que su condición se haya mantenido constante, especialmente en términos de participación y actividad. También podrán acceder personas mayores de 60 años que hayan mantenido sus estructuras corporales estables durante los últimos cinco años, y aquellos que requieran equipamiento o dispositivos de uso permanente para mantener funciones vitales.

El Gobierno también ha instruido a la Dirección de Modernización e Informática para que adapte el sistema de registro, permitiendo la inclusión de la leyenda “sin vencimiento” en los certificados correspondientes. Esta medida se enmarca en los principios de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que busca garantizar la plena inclusión y participación de las personas con discapacidad en la sociedad.

Además, se han introducido otras mejoras en el sistema de certificación, como la simplificación de trámites y la implementación de tecnologías que faciliten el acceso al CUD. Estas actualizaciones forman parte de un plan integral destinado a fortalecer el proceso de certificación en todo el país, asegurando un mayor acompañamiento y apoyo por parte del Estado.