Este viernes 26 de julio, Argentina celebra el Día de los Abuelos 2024, una fecha dedicada a honrar a los abuelos y su papel fundamental en la vida familiar.
El Día de los Abuelos se conmemora en Argentina en honor a San Joaquín y Santa Ana, los abuelos de Jesús y padres de la Virgen María. La Iglesia Católica celebra esta fecha para reconocer el legado y la influencia de estos santos, quienes son considerados los “patronos de los abuelos”. Según la tradición cristiana, San Joaquín y Santa Ana fueron fundamentales en la educación de María en la fe.
Además de esta fecha, en Argentina se dedican dos jornadas adicionales a los abuelos: el segundo domingo de noviembre es el Día de la Abuela, y el tercer domingo de agosto, el Día del Abuelo. Estas celebraciones subrayan la importancia de los abuelos en la estructura familiar y su papel como guardianes de la cultura y la tradición.
El origen del Día de los Abuelos tiene una fuerte connotación religiosa. Aunque la Biblia no ofrece detalles sobre la vida de San Joaquín y Santa Ana, el Protoevangelio de Santiago, un evangelio apócrifo del año 150, narra aspectos de su historia. Según este texto, Joaquín se retiró al desierto para ayunar y orar tras ser ridiculizado por no tener hijos, mientras que Ana recibió la visita de un ángel que le anunció el nacimiento de María.