La pobreza en Argentina aumentó un 49% en el último semestre

Los datos surgen de un reciente estudio de la Universidad Torcuato Di Tella.

23

La pobreza en Argentina alcanzó niveles alarmantes, afectando al 48,9% de la población durante el semestre noviembre-abril, según un reciente estudio de la Universidad Torcuato Di Tella. Esta cifra representa a aproximadamente 29,4 millones de personas en situación de pobreza, un incremento significativo respecto a periodos anteriores.

El estudio, basado en la simulación de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y el análisis de la Canasta Básica Total (CBT), refleja un incremento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el semestre octubre-marzo. Además, se observa un preocupante aumento de 7,2 puntos porcentuales respecto a los datos semestrales reportados en diciembre del año pasado.

Para el área del Gran Buenos Aires (GBA), la CBT promedio del semestre se estimó en $203.642 por adulto, marcando un aumento interanual del 265,3%. En contraste, el ingreso total familiar (ITF) promedio proyectado para el mismo período registró un incremento interanual de 196,1%, lo que evidencia la creciente brecha entre los ingresos y el costo de vida.

“Con estos datos y la simulación de los microdatos de la EPH del cuarto trimestre de 2023 y del primer y segundo trimestre de 2024, se proyectó la tasa de pobreza en un 48,9% para el semestre noviembre-abril, con un intervalo del 95% de confianza entre 47,4% y 50,4%”, señaló el estudio de la Universidad Torcuato Di Tella.

Desglosando estos datos, se observa que la tasa de pobreza fue de 45,2% durante el bimestre noviembre-diciembre de 2023, alcanzó el 51,8% en el primer trimestre de 2024 y se ubicó en 48% en abril de 2024. Estas cifras indican que cerca del 49% de los argentinos viven en hogares urbanos pobres.

La población urbana considerada por la EPH en el semestre de referencia se estimó en 29,4 millones de personas, lo que implica que alrededor de 14,4 millones de individuos residen en hogares urbanos pobres. Estos datos resaltan la urgente necesidad de implementar políticas efectivas para mitigar la creciente pobreza y mejorar las condiciones de vida de millones de argentinos.

El aumento constante de la pobreza en Argentina subraya la complejidad de los desafíos económicos que enfrenta el país y la imperiosa necesidad de estrategias integrales y sostenibles para fomentar el desarrollo económico y social.