Federico Masso se refirió al programa Potenciar Trabajo

El ministro Masso dio detalles sobre el programa Volver al Trabajo, antes conocido como Potenciar Trabajo

56
El Ministro de Desarrollo Social, Federico Masso se refirió al Potenciar Trabajo.

El ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, se refirió en la mañana de este martes al programa Potenciar Trabajo. Este programa referido al empleo, se ha dividido en dos ramas.

El minsitro detalló que todo beneficiario de 18 a 49 años pasará a la órbita del Ministerio de Trabajo con el programa que ahora se llamará Volver al Trabajo. Mientras que, las madres que tengan más de 3 hijos quedarán en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social.

“Lo importante es que los 71.000 beneficiarios que tiene la provincia de Tucumán deben realizar hasta el 5 de mayo un reempadronamiento, sobre todo aquellos que están bajo la órbita del Ministerio de Trabajo tanto de la Nación como de Tucumán (Dirección de empleo – ubicada en calle Junin 70). En el portal empleo deben llenar un formulario”, explicó Masso.

EL LINK:

https://www.portalempleo.gob.ar/Home

El ministro también detalló que el formulario se puede llenar por la aplicación Mi Argentina

El ministro Masso dio detalles sobre el programa Volver al Trabajo, antes conocido como Potenciar Trabajo

Volver al Trabajo

El acceso al programa Volver al Trabajo está dirigido a individuos que previamente formaron parte del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local – Potenciar Trabajo. Con una asignación mensual fija no remunerativa de $78.000, los participantes recibirán orientación en la búsqueda de empleo, intermediación laboral, capacitación, certificación de competencias, prácticas formativas y más, con el objetivo de facilitar su inserción laboral y mejorar sus condiciones económicas.

El programa incluye una variedad de servicios y asistencias para sus beneficiarios, dentro de los límites del presupuesto y la normativa aplicable. Entre ellos se encuentran:

  • Orientación y asistencia en la búsqueda de empleo: provisión de servicios para guiar a los beneficiarios en el proceso de búsqueda de empleo.
  • Intermediación laboral: conexión entre los participantes y potenciales empleadores para facilitar el acceso a oportunidades laborales.
  • Capacitación laboral: cursos y formación profesional orientados a mejorar las habilidades y competencias laborales de los participantes
  • Certificación de competencias laborales: evaluación y certificación oficial de las habilidades laborales basadas en la experiencia previa.
  • Prácticas Formativas en ambientes de trabajo: experiencia práctica en ambientes laborales reales para aplicar y perfeccionar habilidades profesionales.
  • Promoción de la inserción laboral: acciones enfocadas en facilitar la entrada al trabajo asalariado registrado y al trabajo independiente y autogestionado.
  • Fortalecimiento de unidades productivas: apoyo a iniciativas productivas individuales, asociativas o familiares para su desarrollo y sostenibilidad.
  • Terminalidad educativa: programas destinados a completar la educación formal y desarrollar competencias básicas esenciales para el mercado laboral.