BUENOS AIRES – En una entrevista radial matutina, el titular de la Auditoría General de la Nación (AGN), Juan Manuel Olmos, hizo hincapié en la necesidad de obtener la autorización del Congreso de la Nación para llevar a cabo auditorías en las universidades del país. Olmos señaló que actualmente se han aprobado auditorías en varias instituciones educativas, pero resaltó que la Universidad de Buenos Aires (UBA), en particular, requeriría un enfoque integral y especializado debido a su magnitud y presupuesto.
Explicó que la UBA, siendo un ente público pero no estatal, no está sujeta a la auditoría del Poder Ejecutivo, ya que cuenta con auditorías internas que se realizan de manera concurrente con la gestión. Este control interno, según Olmos, es utilizado por las autoridades para demostrar que están siendo fiscalizadas. Sin embargo, enfatizó que el control externo lo ejerce el Congreso a través de la AGN, que determina los aspectos del gasto presupuestario a auditar.
Respecto al estado actual de la educación en Argentina, el funcionario expresó preocupación por lo que percibe como un ajuste del gasto público sin una adecuada priorización por parte del gobierno. Criticó las políticas del economista Javier Milei, argumentando que su enfoque genera repercusiones negativas en diversos sectores, incluyendo la educación pública y las universidades.
Es importante recordar que Juan Manuel Olmos, además de su función actual en la AGN, tuvo un papel destacado en el armado del Frente de Todos durante el gobierno de Alberto Fernández, donde ocupó cargos como jefe de asesores y vicejefe de Gabinete. Su experiencia política y administrativa le otorga un entendimiento profundo de las dinámicas gubernamentales y de las necesidades de control en el país.



