Jornada de lucha docente en Tucumán

"La universidad tiene los presupuestos congelados", indicó Osatinsky.

23
Ariel Osatinsky

El Secretario general de ADIUNT, Ariel Osatinsky, brindó su palabra a Ventana del Norte y detalló la grave situación que atraviesan los docentes a nivel nacional y provincial.

Además, el secretario adelantó que la semana que viene habrá un paro de 48 hs, los días 10 y 11 de abril. “Esto tiene que ver con el malestar general de tener los presupuestos congelados”, mencionó.

“Este gobierno a suprimido las paritarias”, destacó Osatinsky a la prensa.

Salarios de pobreza para los docentes

“Tenemos salarios de pobreza y así no podemos seguir”, sentenció Osatinsky sobre la situación docente ante las medidas tomadas por el gobierno de Milei.

Recordamos que Ctera y ATEP también se adhirieron a este paro anunciado el día de ayer, la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), a través de un comunicado, confirmó que se sumaba a la medida de fuerza que anunció la Ctera para exigir la restitución del Fondo de Incentivo Docente.

“Exigimos la restitución del Fonid, la convocatoria a Paritaria Nacional Docente, la defensa de nuestras jubilaciones, el financiamiento adecuado para la educación y el repudio al protocolo de seguridad”, expresaron.

¿Qué reclaman los docentes?

  • Salarios dignos para la docencia: “Hemos perdido 50 puntos el año pasado contra la inflación que fue del 211%. Este año con una inflación bimestral de 41% solo tuvimos 16% de incremento. Vamos perdiendo muchos puntos frente al incremento de precios”.
  • “El docente que inicia a trabajar actualmente está cobrando $450.000, es decir, $250.000 menos de una canasta básica. Estamos cobrando sueldos de pobreza”, indicó el referente.
  • “Sobre el congelamiento presupuestario, estamos trabajando a valores de 2023. El mismo presupuesto del año pasado en un país con más de 200% de inflación. Esto es un tremendo golpe a las universidades estatales”, indicó.
  • “Estamos oponiéndonos a los aranceles crecientes que están poniendo las autoridades en diferentes universidades y escuelas de la UNT”, destacó Osantinsky sobre los cobros que fueron denunciados en varias universidades y escuelas de la UNT.
  • También se reclama por las “faltas de recursos, precaridad edilicia, hacinamiento, falta de agua e internet y baños que no están en condiciones”.