La Dirección de Estadística de la Provincia (DEP) informó que en febrero la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) para Tucumán registraron un aumento del 9,9% y 11% respectivamente, en comparación con enero.
Un hogar tipo necesita más de $580.000 para no ser pobre
Para no ser considerado indigente, un hogar tipo compuesto por cuatro personas (dos adultos y dos hijos) necesitó un ingreso de más de $285.733 en febrero. Mientras que para no caer en situación de pobreza, el mismo hogar requirió un ingreso superior a $580.037.
Disminución del consumo de carne
El titular de Estadísticas, Raúl García, señaló que se observa una sensible disminución del consumo de carne, según los datos relevados por la DEP. Además indicó que la Canasta Básica Total se calcula dividiendo el valor de la Canasta Básica Alimentaria sobre 0,40 que es alimentos, el rubro en que mas gastan los tucumanos.
Inflación en febrero: ¿una pausa en la escalada?
Si bien el Índice del Precio al Consumidor (inflación) de febrero mostró una notable reducción en comparación con enero (10,8% vs. 24%), García advirtió que en marzo podrían impactar las subas en tarifas de luz, gas y colegios privados, lo que podría generar un nuevo aumento en los precios.
Es decir que un adulto equivalente (varón, entre 30 y 60 años, de actividad moderada) requirió $92.470 (CBA) para no ser considerado indigente. Mientras que, para no caer en situación de pobreza, necesitó $187.714 (CBT).
Alimentos con mayor aumento en febrero
Los cinco alimentos que más aumentaron de precio en febrero fueron:
- Lechuga (44,4%)
- Acelga (44,2%)
- Banana (39,9%)
- Cebolla (36,1%)
- Naranja (29,0%)
Recordamos que la variación en el nivel general de precios, para el aglomerado Gran Tucumán y Tafí Viejo, en febrero de 2024 con respecto a enero de 2024, fue del 10,8%.
Las categorías que más aumentaron fueron “Comunicación” (16,4%) seguida por “Otros bienes y servicios” (15,7%).